Gobierno ofrece millonarias recompensas por cabecillas del ELN para frenar violencia en el Catatumbo

Ante la escalada de violencia en la región del Catatumbo, Norte de Santander, causada por los enfrentamientos entre el ELN y disidencias, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, ha tomado medidas contundentes para frenar la crisis. La situación ha dejado múltiples víctimas, incluyendo firmantes de paz, y ha generado un desplazamiento masivo de habitantes de la zona.

Durante su visita a Cúcuta, Velásquez anunció la puesta en marcha de un programa de recompensas para dar con los principales líderes del ELN. Entre los más buscados destacan Nicolás Rodríguez Bautista, alias ‘Gabino’; Eliécer Herlinto Chamorro, alias ‘Antonio García’; Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias ‘Pablito’; e Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’, por quienes se ofrecen hasta $3 mil millones.

Además, se establecieron recompensas adicionales: 500 millones de pesos por información que permita localizar a Robinson Navarro Flórez (alias ‘Alfred’), Oscar Remiro Pérez Álvarez (alias ‘Arbey’) y Leonel Salazar Roa (alias ‘Gonzalo Satélite’); y 100 millones de pesos para capturar a otros miembros como Diego Fernando Coronel (alias ‘Caballo de Guerra’) y Luz Amanda Payares Payares (alias ‘Silvana Guerrero’).

Para facilitar la denuncia ciudadana, el Gobierno habilitó la línea contra el crimen 3143587212, donde se podrá reportar información confidencial sobre estos cabecillas y demás integrantes del ELN.

En el plano operativo, el ministro informó sobre el despliegue de 9.352 efectivos del Ejército Nacional en el Catatumbo, con el objetivo de restablecer el orden y garantizar el retorno seguro de las comunidades desplazadas. “Estamos simultáneamente en la atención de todos los desplazados en Cúcuta, Ocaña, Tibú y en El Tarra para minimizar el sufrimiento que significa el desplazamiento en estas condiciones”, destacó Velásquez.

El Gobierno busca, con estas acciones, dar un mensaje claro a los grupos insurgentes y aliviar el impacto de la crisis humanitaria en esta convulsionada región del país.

Y.A.