En un fuerte mensaje, la comunidad cuestiona la gestión de Alex Char y Eduardo Verano, señalando el aumento de la inseguridad mientras la atención se centra en obras de infraestructura.
A través de un video difundido en redes sociales, una ciudadana de Barranquilla lanzó un contundente mensaje sobre la situación de inseguridad que vive la ciudad y el departamento del Atlántico, exigiendo acciones inmediatas por parte del alcalde Alex Char y el gobernador Eduardo Verano.
En su denuncia, calificó de “caos total” el panorama actual, mencionando casos graves como las amenazas con colocar una bomba en una clínica local donde están hospitalizados dos presuntos miembros de una banda criminal. “¿Ahora resulta que hasta las clínicas son objetivo militar?”, cuestionó, reflejando la preocupación generalizada por la violencia que afecta incluso a lugares destinados a salvar vidas.
La ciudadana criticó duramente a los mandatarios locales, señalando que se enfocan más en proyectos de infraestructura que en garantizar la seguridad de los ciudadanos. “Está bien que construyan calles, parques, escenarios deportivos, ¿pero y la seguridad qué?”, agregó.
Barranquilla bajo la sombra del miedo
El mensaje también hizo eco del sentimiento de inseguridad que viven los barranquilleros en su día a día. Robos, asesinatos, extorsiones y feminicidios forman parte de “el orden del día”, según las declaraciones. La ciudadana reclamó que los habitantes viven con miedo, sin confianza en las autoridades y bajo la amenaza constante de la delincuencia.
“No todo es infraestructura. Exijamos seguridad”, enfatizó, al tiempo que instó a la ciudadanía a unirse para reclamar un cambio en las prioridades de la administración local. Para ella, la atención debe centrarse en garantizar la tranquilidad y la paz de los residentes, en lugar de concentrarse únicamente en proyectos visibles para los turistas.
Llamado a las autoridades
En un tono directo, la denunciante exigió que Alex Char y Eduardo Verano asuman su responsabilidad y actúen con firmeza para devolver la seguridad al departamento y su capital. “Esto no es vivir, es sobrevivir, y no es justo para nosotros”, sentenció, subrayando que los habitantes merecen una ciudad donde puedan vivir sin temor.
El mensaje se ha viralizado en redes sociales, generando debate y apoyo entre la ciudadanía, que pide soluciones concretas a una problemática que ya no puede esperar.
Y.A.