Si se está observando que los índices criminales se siguen incrementando, entonces resulta más que necesario un replanteamiento de las políticas y estrategias de seguridad que se están implementando en nuestra ciudad, para poner freno con mayor efectividad y contundencia a los promotores de las acciones violentas. Lo cierto es que no se puede garantizar a la ciudadanía que habrá más seguridad, sino se aplican con rigurosidad algunas medidas; como ya lo habíamos comentado en este mismo espacio editorial, la proliferación de armas de fuego se constituye en una gran preocupación, porque no se ha logrado establecer de dónde procede su alto número y la forma en que estas llegan a manos de la delincuencia que actúa en las calles de nuestra urbe. El solo hecho de haberse registrado en Barranquilla y los municipios que conforman el área metropolitana especialmente en Soledad y Malambo, tantas muertes violentas en los últimos días, nos indica que la acción delictiva sigue ganando terreno, con graves efectos para la tranquilidad y convivencia ciudadana. Por otra parte, las autoridades no deben perder de vista que en varios municipios del Atlántico igualmente han comenzado a incrementarse los crímenes y ello también requiere ser objeto de un detenido análisis, así como de definiciones en el esquema de seguridad que deberá trazarse, antes que terminemos como una de las ciudades más violentas de Colombia, por lo que se debe actuar en concordancia con una estrategia que promueva un frente común contra la delincuencia en todo el departamento del Atlántico. Nos parece conveniente que la comunidad siga siendo partícipe directa de todas las acciones que emprenda la Policía para que Barranquilla y el Atlántico vuelvan a ser el remanso de paz que otrora fueron. Nos parece inaudito que todavía haya en el departamento comunidades desamparadas por la fuerza pública, ello explica la razón por la cual en varias poblaciones se ha disparado la inseguridad. Definitivamente nos encontramos ante un escalada de la violencia que debe ser cortada de raíz y es por eso que la presencia de la fuerza pública tiene que ser reforzada al máximo; la construcción de nuevas estaciones donde no las hay y el mejoramiento de las ya existentes, debe ser prioritario en estos momentos.
Última Hora
Gobernación del Magdalena reprograma entrega de obras por factores climáticos
La Gobernación del Magdalena reprogramó para el domingo 7 de septiembre el inicio de obras en Zona Bananera, Tucurinca y El Retén, afectadas por las condiciones climáticas en la subregión norte.
Restablecido el servicio de expedición de pasaportes en el Atlántico tras contingencia nacional
La Oficina de Pasaportes del Atlántico informó que fue superada la contingencia nacional que afectó el sistema de la Cancillería, lo que había generado...
Atentos a los cierres viales de hoy por grabaciones en la ciudad
Sigue toda la información en tiempo real en nuestras redes sociales.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial informa a la ciudadanía que por grabaciones...