*El cantante presentó su canción ‘El descongelao’, una respuesta humorística a quienes asocian su éxito únicamente en la época del Carnaval.
Redacción Sociales
LA LIBERTAD
Conocido como ‘El príncipe del Carnaval’, el cantante Checo Acosta, quien por estos días se encuentra promocionado su nueva producción discográfica titulada ‘Son 30’, ha forjado una carrera que trasciende las temporadas festivas, aunque para muchos no sea así.
Y es que el intérprete se ha visto como objeto de memes y comparaciones con la artista estadounidense Mariah Carey, quien es conocida por el auge de su música durante la época navideña. “A ella la congelan después de Navidad, y a mí me dicen que me guardan en una caja después del Carnaval”, comentó Acosta entre risas.
Inspirado en los comentarios de sus ‘detractores’, los cuales invaden las redes sociales con la llegada de las festividades, como es precarnaval y Carnaval, decidió convertir las críticas en una canción, ‘El descongelao’, que celebra su vigencia musical durante todo el año.
“El descongelao’ es un mensaje para los haters. En Barranquilla lo llamamos ‘perrateo’, esa manera de burlarse o sabotear, pero yo quería dejar claro que no desaparezco después del Carnaval; mis seguidores saben que trabajo constantemente, dentro y fuera del país, por eso este tema es una forma de decirle a la gente que estoy activo todo el año”, sostuvo.

Aunque muchos lo asocian solo con Barranquilla, el Checo Acosta asegura que su agenda lo lleva a menudo al interior del país, sobre todo a lugares como Cundinamarca, Boyacá, el Tolima Grande y sus alrededores, donde su música es valorada. Igualmente hace parte de importantes fiestas nacionales.
“La gente se sorprendería al saber que más del 50% de mis presentaciones son en estas regiones”, agregó.
Además de Colombia, su música ha llegado a Estados Unidos, República Dominicana, Costa Rica, entre otros países, llevando la bandera del folclor colombiano. Fiel a su estilo, asegura que mantiene su esencia intacta como una forma de no descuidar sus raíces y que no se pierda la tradición.
A diferencia de lo que muchas personas se imaginan, el 2024 fue para él un año de muchas bendiciones, con más de 80 conciertos y varios proyectos exitosos.
En ‘Son 30’, su producción número 30, Checo Acosta no solo celebra su trayectoria, sino que también rinde homenaje a los grandes de la música colombiana. Canciones como ‘Momposina’, de José Barros, y ‘El cacique del Carnaval’, de Diomedes Díaz, forman parte de este trabajo, en el que también incluye ‘Vida’, un tema motivacional, y ritmos tradicionales como fandango, mapalé y cumbia.
Recientemente, Checo participó en ‘Pa’ Pasarla Bacano’, la canción oficial de la Reina del Carnaval de Barranquilla 2025 interpretada junto a Fausto Chatella y Donny Caballero. Próximamente, lanzará ‘El meneaíto’, en colaboración con Ana del Castillo, una de las nuevas voces del vallenato femenino.
El respaldo incondicional de su padre
La influencia de su padre, Alci Acosta, ha sido crucial en su carrera. “Mi papá siempre me acompaña, cuida mi voz y me insiste en la importancia de la disciplina. Él tiene sus secretos para mantener la fortaleza, algo esencial en una industria como esta, donde las canciones tienen altos registros y las giras son agotadoras”, comenta.
Con 86 años de edad y 60 de trayectoria, Alci Acosta se prepara para su retiro con una serie de producciones y conciertos de despedida, en los que su hijo espera poder acompañarlo y respaldarlo como él lo ha hecho hasta ahora.
Cabe recordar que Alci Acosta lanzó hace seis meses su producción ‘Alci Acosta, para siempre’, grabado en Soledad, Atlántico. Próximamente realizará junto a Checo un segundo focus tracks con exitosas canciones como ‘La copa rota’, ‘No renunciaré’, ‘Me llevarás en ti’, entre otros temas insignias en los que además participarán sus nietas.
Un artista que vive para el Carnaval y más allá
Checo Acosta se siente agradecido por el cariño del público y la oportunidad de seguir llevando alegría a través de su música. En enero, ya ha realizado siete conciertos y tiene 12 más programados antes del Carnaval, pues la meta es clara: ser el artista en la historia de la música que más suene en el Carnaval de Barranquilla.