CAR advierte sobre sanciones millonarias por acciones que generan incendios forestales

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) emitió un llamado urgente a la ciudadanía para evitar prácticas que puedan generar incendios forestales, especialmente durante la actual temporada seca. El director de la entidad, Alfred Ignacio Ballesteros, enfatizó que actividades como encender fogatas, realizar quemas, o arrojar elementos inflamables como vidrios o colillas de cigarrillo no solo representan un grave riesgo para los ecosistemas, sino que también están estrictamente prohibidas.

Según Ballesteros, estas conductas pueden acarrear multas de hasta 1.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes e incluso derivar en investigaciones penales lideradas por la Fiscalía General de la Nación. Los recientes incendios forestales en municipios como Tabio y Chía, así como en los Cerros Orientales de Bogotá, han evidenciado las devastadoras consecuencias de prácticas irresponsables.

El Ideam advirtió que las condiciones climáticas del primer trimestre de 2025 serán críticas en el altiplano cundiboyacense, con altas temperaturas y escasas precipitaciones que aumentarán el riesgo de incendios. Estas circunstancias resecan los suelos y la vegetación, haciendo que una simple chispa pueda desencadenar emergencias de gran magnitud.

Las quemas controladas no existen, especialmente en temporada seca. Cualquier quema o fogata pone en peligro la vida de nuestros bosques nativos y la seguridad de las comunidades”, aseguró Ballesteros.

Además, el funcionario destacó la importancia de la vigilancia activa y la denuncia temprana de conatos de incendio para evitar tragedias ambientales. La CAR, por su parte, reiteró su disposición a atender emergencias a través de sus 14 direcciones regionales y recordó a los ciudadanos que pueden reportar incidentes ambientales a través de su sitio web oficial: www.car.gov.co.

La entidad busca no solo prevenir la ocurrencia de nuevos incendios, sino también promover la conservación de ecosistemas estratégicos como los Cerros Orientales, considerados áreas protegidas de alta sensibilidad ambiental.

Y.A.