Jorge Lujan López
Colaborador
Fedesarrollo está esperando que la inflación se ubique este año en 4,02% y convenga al 3% solo hasta el 2028 y que además la tasa de interés quede aproximadamente en 6,75% en diciembre.
Comentando con los doctores Gustavo Arrieta, Ruderico Trujillo y Benicio Sánchez lo máximo que podrían subir este año los arriendos de vivienda urbana sería aproximado de 5,20 por ciento, conforme con el dato de inflación del 2024 que reveló el Dane.
Sobrepasan por los 27 billones de pesos estos son generados arriendo de inmuebles de uso residencial. Esto quiere decir que el 40,3 por ciento de los hogares vive en arriendo. He podido darme cuenta que muchas viviendas recibidas a través de los programas de gobierno, terminan estos inmuebles arrendados por estos propietarios para ellos arrendar otra residencia para habitarla en otra parte diferente, debido tal vez a la inseguridad que ellos presentan. Debemos recordar que los arriendos solo se pueden incrementar cuando vence el contrato celebrado entre las partes; por ningún motivo se puede aumentar de un año para otro, solo cuando este se encuentra vencido ya sea el contrato verbal o escrito. Por ejemplo, si usted firmó el contrato en marzo de 2025 hay que esperar que el contrato venza en marzo de 2026 para poder realizar el aumento que establezca el IPC. Este debe hacerse por escrito y con notificación personal. Esto rige para los contratos de vivienda urbana firmados después del 2003 (Ley 820 de 2003). Como también para aquellos inmuebles comerciales como locales, bodegas, consultorios, oficinas, parqueaderos, etc.
Tanto el valor como el incremento deberá acordarse entre las partes; está establecido en el contrato. Estos locales comerciales se rigen por las leyes establecidas en el Código del Comercio. Esto es diferente al aumento establecido por la vivienda urbana, en donde hasta el precio de los servicios públicos son diferentes al precio de los servicios públicos en los locales comerciales.
Estamos en espera de cuál sería el porcentaje de aumento para los pensionados que suben los impuestos, suben los transportes, suben los combustibles, y como es lógico sube el valor de las pensiones con el aumento del salario mínimo. También sube el valor de estas. Parece que por las circunstancias anotadas no creo que sea mucho el aumento que experimenten estas mesadas. Este año amanecerá y veremos.