Hallazgos clave de la Policía en el caso de ‘Danny 40’ y el ‘Gordo 40’. ¿Podría Yesid Turbay salir del cargo?

Por: Unidad Investigativa.

Un violento ataque sacudió el Centro de Barranquilla el pasado sábado 18 de enero. Dionisio Enrique Frías Castilla, alias Gordo 40, y su hermano Danny Frías Castillo, alias Danny 40, reconocidos integrantes de la banda criminal Los Pepes, fueron víctimas de un atentado en la calle 38 con carrera 41. Los hermanos, de 41 y 34 años respectivamente, recibieron múltiples impactos de bala mientras se movilizaban en un vehículo Nissan Versa gris.

El ataque, una ráfaga de violencia en plena ciudad

De acuerdo con el reporte oficial, los dos hombres se encontraban en una concurrida zona de la ciudad, supuestamente buscando repuestos para un vehículo, cuando fueron atacados por un sicario armado con lo que se presume era una mini uzi. Alias Gordo 40 sufrió 14 impactos de bala, mientras que Danny 40 recibió ocho disparos. Pese a la gravedad de sus heridas, lograron conducir por sus propios medios hasta la Clínica La Merced, donde permanecen en estado crítico bajo atención médica especializada.

Investigación en marcha

Captura de Pantalla 2025 01 22 a las 1.12.23 p. m 1
Peritos de la Sijín analizando vehículo en el balearon a Gordo 40 y Danny 40 de Los Pepes. // Foto: Captura de pantalla.

Tras el ataque, la Policía de Barranquilla inspeccionó el vehículo en el que se transportaban las víctimas. Según lo conocido por un importante medio de comunicación nacional, durante la revisión, se encontraron tres celulares marca Apple, un celular Samsung, una tablet Lenovo y cuatro proyectiles de la misma arma empleada en el atentado. Estos dispositivos están siendo analizados minuciosamente por expertos para extraer información clave que permita esclarecer los hechos y avanzar en las investigaciones sobre Los Pepes, banda liderada por Digno José Palomino Rodríguez, actualmente detenido.

Este ataque pone nuevamente bajo el reflector a esta organización criminal, ampliamente conocida por su actividad delictiva en el Atlántico y vinculada a múltiples crímenes. Las autoridades judiciales han indicado que pronto podrían revelarse más detalles sobre el caso, el cual ha generado gran conmoción entre los habitantes de Barranquilla.

Amenazas al personal médico: ¿Estrategia de intimidación o falsedad?

Clinica La Mercer Fachada
Foto: Clínica La Merced.

El caso adquirió una dimensión adicional cuando, el lunes 20 de enero, comenzaron a circular en redes sociales mensajes intimidatorios dirigidos al personal médico de la Clínica La Merced. Estos mensajes, atribuidos a presuntos miembros de Los Pepes, amenazaban con represalias si los doctores y enfermeros no cumplían ciertas demandas.

Uno de los textos señalaba: “En las próximas 24 horas se estará dando recompensa por la cabeza de cada doctor y enfermera de la Clínica La Merced… Cada enfermera, doctor en general, son considerados objetivo militar de nuestra organización”.

Sin embargo, la Policía Metropolitana de Barranquilla desmintió la veracidad de estos panfletos. Mediante un comunicado, las autoridades afirmaron que, tras un análisis de los textos, se concluyó que no presentan los elementos usuales de los mensajes auténticos asociados a estructuras delincuenciales. También instaron a la comunidad a no difundir estos contenidos para evitar la propagación de pánico generalizado.

Seguridad reforzada en la clínica

Desde el sábado, la Policía y el Ejército han implementado un plan de vigilancia mixta en el centro asistencial. Este dispositivo de seguridad busca garantizar la protección del personal médico y de los pacientes, mientras se investiga el atentado y las amenazas que surgieron posteriormente.

Captura de Pantalla 2025 01 22 a las 1.16.57 p. m
La clínica está siendo custodiada por las autoridades // Foto: Captura de pantalla.

Por otro lado, la rapidez con la que las autoridades desmintieron las amenazas al personal médico refleja una estrategia para contrarrestar la desinformación y mantener el orden público. Este enfoque será clave para evitar que estas situaciones agraven aún más el panorama de inseguridad en la ciudad.

¿Quiénes están detrás de Los Pepes? Celulares incautados podrían revelar nuevas conexiones

La investigación en torno al ataque contra alias Gordo 40 y Danny 40 sigue arrojando nuevas pistas. Durante la inspección del vehículo Nissan Versa en el que se movilizaban los hermanos Frías Castilla, la Policía encontró varios dispositivos electrónicos mencionados anteriormente. Estos aparatos están siendo analizados por expertos en inteligencia, quienes buscan determinar posibles conexiones y patrones de comunicación que puedan desenmascarar a las personas que colaboran con estas estructuras criminales en Barranquilla.

Captura de Pantalla 2025 01 22 a las 1.19.28 p. m
Este es el vehículo en el que se transportaban Dionisio Enrique Frías Castillo, conocido como alias ‘Gordo 40’, y su hermano Danny William, cuando fueron atacados a balazos la tarde del sábado 18 de enero. // Foto: Captura de pantalla.

Uno de los focos de la investigación es identificar si los datos extraídos de estos dispositivos revelan quiénes proporcionaban información privilegiada a la banda para facilitar sus operaciones delictivas. Los resultados preliminares podrían ser decisivos no solo para este caso, sino también para entender las dinámicas internas de las bandas que operan en la región.

Críticas a la estrategia de seguridad en Barranquilla

Yesid Turbay
Yesid Turbay es el jefe de la Oficina de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Barranquilla. // Foto: Captura de pantalla.

A pesar de las grandes inversiones en seguridad realizadas en la ciudad, la falta de implementación de tecnologías como cámaras de vigilancia y otros dispositivos ha generado fuertes críticas. Este ataque pone en evidencia que Barranquilla sigue enfrentando graves desafíos en su estrategia de seguridad, especialmente en lo que respecta a la capacidad de identificar y rastrear a los responsables de hechos delictivos como este.

En medio de esta controversia, Yesid Turbay, jefe de la Oficina de Seguridad y Convivencia Ciudadana, ha sido señalado por no alcanzar los resultados esperados en su gestión. La presión sobre Turbay aumenta a medida que los hechos violentos continúan generando inseguridad en la ciudad, y fuentes cercanas han mencionado que el estrés laboral podría llevarlo a abandonar su cargo en los próximos días.

Las preguntas que surgen

Con el análisis en curso de los dispositivos incautados, surgen nuevas preguntas sobre el alcance de las investigaciones. ¿Quiénes eran los contactos clave de los hermanos Frías Castilla? ¿Existirán implicaciones para figuras locales que puedan estar relacionadas con el actuar de Los Pepes? Este caso no solo pone en el ojo del huracán a los criminales, sino también a las instituciones encargadas de garantizar la seguridad en la ciudad.

El futuro de la seguridad en Barranquilla dependerá de las acciones que se tomen a raíz de este episodio. Y mientras tanto, el destino de Yesid Turbay al frente de la Oficina de Seguridad y Convivencia Ciudadana sigue siendo incierto.

¿Dentro de las investigaciones de las autoridades se vincularán nuevos nombres a las redes de complicidad que permiten que bandas como Los Pepes continúen operando? Solo el tiempo y el avance de las investigaciones lo dirán.

Y.A.