El presidente colombiano Gustavo Petro lanzó fuertes críticas contra Donald Trump tras su discurso inaugural como mandatario de Estados Unidos, calificándolo de un retroceso político y social.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó con dureza al primer discurso de Donald Trump como mandatario de Estados Unidos, pronunciado tras su posesión como el presidente número 47 de ese país. En su intervención, Trump presentó un controvertido plan de gobierno que contempla una lucha frontal contra la migración, el retiro del derecho a la nacionalidad para los nacidos en territorio estadounidense y una posible expansión territorial, entre otras medidas.
Entre las propuestas más polémicas, Trump anunció que el Golfo de México será renombrado como el Golfo de América y reiteró su intención de recuperar el control del Canal de Panamá. Estas declaraciones generaron una ola de reacciones internacionales, incluyendo las de Petro, quien señaló que estas decisiones posicionan a Estados Unidos como un país en retroceso.
“No van los EE. UU. hacia la vanguardia del mundo, sino a la retaguardia. Europa decidirá si va detrás de la retaguardia. Solo hay que levantar el brazo con el saludo nazi, como lo hizo Elon Musk”, comentó Petro de manera contundente, vinculando las acciones del gobierno estadounidense con ideologías extremas.
Además, Petro cuestionó que no se le hubiera invitado a la ceremonia de posesión de Trump, a pesar de convocar a otros líderes regionales como Javier Milei, presidente de Argentina, y Nayib Bukele, de El Salvador. “Cuestiono que a la posesión de Trump vaya solo la extrema derecha, invitada por él o, como en el caso colombiano, por su partido, incluso la extrema derecha manchada con las masacres. No quieren hablar con la diversidad y, por tanto, quieren imponer”, señaló Petro.
A pesar de su ausencia, Colombia estuvo representada por el embajador en Washington, Daniel García-Peña, quien recibió la invitación en calidad de jefe de la misión diplomática del país.
El discurso inaugural de Trump y las respuestas de Petro marcan un nuevo capítulo en la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, donde las posturas ideológicas opuestas de sus líderes podrían generar tensiones diplomáticas en los próximos años.
Y.A.