Entre enero y febrero, las entidades territoriales certificadas dan inicio en sus regiones al calendario académico y por este motivo, el Ministerio de Educación recuerda que las matrículas están abiertas para que todos los niños, niñas y adolescentes inicien y permanezcan en el sistema educativo nacional.
- De otro lado, el Ministerio hace un llamado para que rectores, rectoras y directivos docentes reporten en el Sistema Integrado de Matrículas – SIMAT a los niños, niñas y jóvenes, con el fin de tener organizado y sistematizado el proceso de matrícula de todos los estudiantes vinculados al sistema educativo en el país.

Bogotá D.C., 20 de enero de 2025. Este nuevo año escolar llega cargado de sueños, ilusiones y la promesa de un futuro lleno de posibilidades. Para miles de niños, niñas, jóvenes y adultos, la educación se convierte en el camino para un cambio en sus vidas.
Con el compromiso del Gobierno del Cambio, se trabaja para potenciar la formación integral, entornos educativos renovados y mejorados, garantizar una alimentación escolar de calidad y fomentar la dignificación docente que propicie aprendizajes y espacios para crecer, aprender y revolucionar la vida de cada estudiante.
Por ello, el Ministerio de Educación Nacional da la bienvenida a toda la comunidad educativa al calendario académico de 2025 y extiende una invitación a las secretarías de educación, gobernaciones, alcaldías, familias y acudientes a sumarse a la campaña ‘Revoluciona tu vida’, con el fin de realizar las acciones necesarias para que se garantice el derecho a la educación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en cada rincón del país.
Haga clic aquí si desea conocer más sobre la campaña de matrícula ‘Revoluciona tu vida’.
El Ministerio también hace un llamado a los rectores, rectoras, directores y directoras de los colegios oficiales del país para que registren la matrícula de sus estudiantes en el Sistema de Matrículas Estudiantil – SIMAT, proceso que se debe realizar con celeridad, y que de acuerdo con la Resolución 07797 de 2015, es un requisito obligatorio para tener una fuente de información confiable y disponible para distribuir recursos, tomar decisiones, generar estadísticas y construir indicadores que apoyen la formulación de políticas educativas.

Fechas del calendario académico
En el marco de su autonomía, las secretarías de educación certificadas inician su calendario desde mediados de enero y hasta mediados de febrero. Para la jornada escolar, y según la circular 035 de 2024, se establecen periodos anuales mínimo de 40 semanas de duración o semestrales de 20 semanas.
Los colegios privados tienen autonomía sobre el calendario académico, siempre y cuando cumplan con la intensidad horaria anual establecida y por ello, cada rector o rectora debe definir el calendario al comienzo del año lectivo, asegurando mínimo 40 semanas de trabajo académico.
Aquí las resoluciones de los calendarios de las ETC: https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Matriculas/423172:Matriculas-2025-Calendario-Escolar

Conozca el inicio de clases de su Secretaría o territorio