Economía, democracia y política, los puntos álgidos
Un panorama algo oscuro para este año, es el que pinta el análisis Riesgo Político América Latina de Centro UC para el 2025.
De acuerdo con la herramienta pensada para informar a los mandatarios de Latinoamérica, el actual es un contexto geopolítico global en plena transformación.
Por lo anterior, el 2025 podría estar marcado como por momentos complejos y en los que el común denominador podría ser la volatilidad y la incertidumbre.
En esa línea, el análisis detalla que en el mundo están teniendo cada vez más vía libre los conflictos entre los diferentes países, sobre todo por la poca presión que ejercen los organismos multilaterales para evitar el escalamiento de los mismos.
Lo anterior, ya que cada vez es menos regulado todo lo relacionado con las armas y el desarrollo nuclear a nivel mundial.
En ese sentido, se estaría conformando un
orden global lejano de las reglas básicas de relacionamiento ya establecidas para pasar a un escenario regido por la fuerza.
De hecho, para los analistas se podría estar enfrentando el periodo más peligroso desde el final de la Guerra Fría.
Llegada de Donald Trump a la Presidencia de EE.UU. modifica el panorama mundial
De acuerdo con Riesgo Político América Latina, existe un factor determinante para el cambio geopolítico de la región, y es precisamente la llegada al poder de Donald Trump.
Según la investigación, podrían haber cambios con relación al comercio, la migración, la lucha contra el narcotráfico, el cambio climático y la gobernanza.
Sumado a lo anterior, se explica que a nivel mundial hay liderazgos fragmentados y polarizado.
Puntualmente, el recurso señala que los problemas son aún más marcados en pilares que parecían predeterminados, como la democracia y el comercio.
Otro aspecto que podría enrarecer el panorama, son las divisiones internas entre países, exacerbadas por tensiones
personales entre los mandatarios,
Todo lo anterior, hace aún más urgente un liderazgo renovado y comprometido, capaz de enfrentar las amenazas y aprovechar las oportunidades de esta nueva etapa.
Temas como las agendas electorales, el impacto de la política exterior y comercial de Estados Unidos y la creciente influencia de China, según el análisis podrían tener un papel protagónico.
Finalmente, se explicó que para que en Latinoamérica los procesos no golpeen con tanta fuerza se hacen necesarias estrategias a nivel político renovadas con miras al fortalecimiento geopolítico.