El caso por soborno y fraude procesal sigue en suspenso mientras se resuelve la controversia sobre pruebas clave.
El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en el que enfrenta acusaciones de soborno, fraude procesal y soborno en la actuación penal, ha sido aplazado nuevamente debido a presuntas demoras del Tribunal Superior de Bogotá. La audiencia, inicialmente programada para el 23 de enero, no se llevará a cabo hasta que se resuelvan los recursos de apelación presentados por la defensa y la Procuraduría.
El aplazamiento surge por la falta de pronunciamiento del tribunal sobre la controversia relacionada con el decreto probatorio emitido por la juez 44 de Conocimiento de Bogotá. La discusión gira en torno a la solicitud de excluir como prueba las interceptaciones telefónicas realizadas por la Corte Suprema de Justicia en 2018 entre el expresidente Uribe y su abogado, Diego Cadena.
Estas grabaciones, consideradas una pieza clave en el caso, han generado un intenso debate. Mientras la defensa del expresidente, liderada por el abogado Jaime Granados, argumenta que las interceptaciones son ilegales y deben ser excluidas, la Procuraduría y otros actores judiciales consideran que son fundamentales para la investigación. Según Bladimir Cuadro, delegado del Ministerio Público, “es necesario que el Tribunal Superior de Bogotá reconsidere la decisión de la juez y excluya las 28 interceptaciones de comunicaciones entre abogado y cliente”.
La falta de decisión por parte del tribunal ha dejado en suspenso el inicio de un juicio que ha captado la atención nacional. La resolución sobre la admisión de las pruebas determinará el rumbo del proceso y la fijación de una nueva fecha para la audiencia. Por ahora, la espera continúa mientras se mantiene la controversia sobre las pruebas que podrían definir el futuro del caso.
Y.A.