San Sebastián de Buenavista festeja 277 años de historia viva

El pasado 20 de enero, San Sebastián de Buenavista, ubicado en el departamento del Magdalena, celebró con orgullo sus 277 años de fundación. Este municipio, conocido por su riqueza cultural y tradiciones arraigadas, fue fundado el 20 de enero de 1748 por el conquistador asturiano Fernando de Mier y Guerra, quien lo nombró San Sebastián de Melchiquejo en honor al santo del día y al cacique indígena local.

La Gobernación del Magdalena se unió a la celebración expresando en un comunicado oficial: «Celebramos con orgullo los 277 años de historia, cultura y tradición de este hermoso municipio del Magdalena. Desde su fundación, San Sebastián de Buenavista ha sido cuna de costumbres únicas, de gente trabajadora y de una riqueza cultural que enorgullece a toda la región. En cada rincón, desde sus paisajes encantadores hasta las expresiones artísticas de su gente, se respira el amor por esta tierra.»

A lo largo de su historia, San Sebastián de Buenavista ha sido cuna de costumbres únicas y hogar de gente trabajadora que enorgullece a toda la región. Sus paisajes encantadores y las expresiones artísticas de sus habitantes reflejan el amor por esta tierra. La economía local se sustenta principalmente en la agricultura, con cultivos de naranja, maíz, yuca, fríjol, ajonjolí y mango, además de la explotación de madera como el eucalipto. La ganadería bovina, ovina y porcina también desempeña un papel importante en la subsistencia de sus habitantes.

En 1957, durante la gobernación del teniente coronel Luis F. Millán Vargas, se logró la creación definitiva del municipio de San Sebastián de Buenavista mediante el Decreto 687 del 13 de diciembre, segregándose del territorio de San Zenón.

Hoy, San Sebastián de Buenavista continúa siendo un símbolo de la riqueza cultural y la tradición del Magdalena, celebrando con orgullo su historia y mirando hacia un futuro prometedor.