Un proyecto multimillonario bajo la lupa: Citación clave en la investigación por presunta corrupción.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
En el contexto de las investigaciones sobre las irregularidades del proyecto del megatanque 7 de Abril en Barranquilla, Héctor Enrique Amaris Rodríguez ha sido citado por la Fiscalía General de la Nación. El caso, que se remonta a 2014, involucra denuncias de corrupción y un desempeño cuestionable de una obra destinada a mejorar el acceso al agua potable en 42 barrios del suroccidente de la ciudad.
FPJ-35-Citación-V-01-HECTOR… by LIBERTAD DIARIO
Amaris, también conocido como «El oso Yogui», destacado por ser el hombre que iba en avión privado junto con Alejandro Char

Héctor Henrique Amaris Rodríguez, conocido como «El Oso Yogui», es un empresario barranquillero vinculado a la familia Char, influyente en la política de Barranquilla. Se le ha señalado como intermediario en transacciones financieras y presuntos sobornos relacionados con la familia Char.
Una fotografía publicada en redes sociales muestra a Amaris Rodríguez junto a Alejandro Char a bordo de un avión, lo que generó grandes especulaciones sobre su relación y posibles implicaciones políticas.
Estas revelaciones suscitaron investigaciones y debates sobre la integridad de los actores políticos involucrados y la transparencia en las relaciones entre empresarios y políticos en la región.
Una obra con grandes expectativas y muchos problemas
El megatanque 7 de Abril comenzó su construcción en 2014 con una inversión inicial de 36.000 millones de pesos, prometiendo resolver los problemas de suministro de agua potable en sectores vulnerables de Barranquilla. Aunque su construcción se completó en 2017, hasta el día de hoy solo opera al 40% de su capacidad, dejando a miles de residentes con un servicio insuficiente.
“A pesar de los recursos invertidos, la obra no cumple con su propósito inicial. La comunidad sigue esperando soluciones reales”, señalan voceros locales.
Investigaciones y denuncias de corrupción
Las primeras alarmas sobre posibles irregularidades se encendieron en 2019, cuando la Procuraduría General de la Nación abrió una investigación preliminar por denuncias de presuntas coimas en la adjudicación del contrato. Luis Enrique Guzmán Chams, uno de los contratistas, declaró que pagó cerca de 3.000 millones de pesos a funcionarios locales para asegurar el contrato.
Aunque tanto la Procuraduría como la Contraloría cerraron sus investigaciones sin resultados concluyentes, la Fiscalía ha continuado sus pesquisas. Ahora, la citación a Héctor Enrique Amaris Rodríguez podría marcar un nuevo capítulo en el proceso.
La citación judicial
Según el documento FPJ-35, Héctor Enrique Amaris ha sido citado a una diligencia de interrogatorio que se llevará a cabo de manera virtual el próximo 31 de enero de 2025. La cita, que tendrá lugar a las 9:00 a. m., estará dirigida por la Fiscal 16 Especializada, Liesel Paola Flórez Mora, con apoyo de personal investigativo.
El caso se tramita bajo el Número Único de Noticia Criminal 080016001068201800085, y está adscrito a la Dirección Especializada contra la Corrupción. Amaris debe asistir a esta diligencia en cumplimiento de la ley procesal penal y está obligado a comparecer con un abogado.

Impacto en la comunidad y críticas a la gestión
El impacto del fracaso del megatanque es evidente. Miles de familias continúan enfrentando dificultades para acceder al agua potable, un recurso esencial para la vida diaria. Mientras tanto, las críticas hacia las autoridades locales y nacionales se intensifican. La falta de transparencia y la aparente ineficiencia en la gestión del proyecto han generado indignación entre los residentes afectados y los observadores independientes.
Cabe resaltar que el caso del megatanque 7 de Abril refleja una problemática recurrente en proyectos de infraestructura en Colombia: la combinación de corrupción, falta de planeación y escasa rendición de cuentas. Si bien las investigaciones avanzan, es fundamental que las autoridades aseguren que los responsables enfrenten las consecuencias legales y que la obra cumpla finalmente su función.
Así las cosas, la citación de Héctor Enrique Amaris podría ser un paso significativo hacia la resolución de este caso, pero también pone de manifiesto la necesidad urgente de reformas que eviten que proyectos como este se conviertan en ejemplos de ineficiencia y desconfianza pública.
Y.A.