Desesperado llamado de auxilio desde La Unión Baja: Familias temen ser víctimas de violencia armada

En un video difundido por la comunidad de la vereda La Unión Baja, ubicada en el municipio de El Tarra, Norte de Santander, se escucha el desesperado clamor de familias que piden ayuda para ser evacuadas de la zona debido a un riesgo inminente de ataques armados. Según lo expresado, las personas temen por sus vidas, pues reportan que civiles desarmados están siendo perseguidos y buscados casa por casa por presuntos grupos armados.

«Queremos pedirles una ayuda, por favor, que nos ayuden, que nos saquen de acá. Tenemos heridos, los cuales no podemos mostrar porque los están buscando, y sabemos muy bien que para acribillarlos ya los han preguntado», señala una de las víctimas en la grabación.

La comunidad relata que entre los afectados hay niños dispersos y heridos debido a los constantes sustos provocados por la situación. Las mujeres aseguran que sus esposos, civiles desarmados, están siendo buscados y perseguidos, y que ya muchos han sido llevados contra su voluntad. “Ellos no tienen con qué defenderse, ya se han llevado mucho de ellos”, agregan, mientras claman por la intervención urgente de las autoridades.

Una crisis humanitaria ignorada

El testimonio destaca el estado de emergencia humanitaria en el que se encuentra esta comunidad, que afirma no recibir atención adecuada. Piden ser evacuados lo antes posible para garantizar la seguridad de los niños, heridos y demás habitantes. Las voces que claman en el video apelan a la solidaridad nacional e internacional para que esta crisis no termine en una tragedia mayor.

La situación en La Unión Baja exige una respuesta inmediata de las autoridades locales, nacionales e incluso organismos internacionales. Las vidas de decenas de civiles inocentes están en riesgo. La ausencia de acciones contundentes no solo pone en peligro a esta comunidad, sino que refleja un grave problema de protección de derechos humanos en zonas afectadas por el conflicto armado en Colombia.

Y.A.