En el corregimiento de Bocatocino y la comunidad de Punta Astilleros, las tradiciones culturales se entrelazan con la conciencia ambiental para darle vida al ‘Carnaval educativo del mar’, una proyección de valores ambientales’.
El proyecto, liderado por la Fundación Avanza Juan de Acosta, se extiende hasta el 28 de febrero y tiene como objetivo principal unir a las comunidades en torno a la preservación del medio ambiente mientras honran su riqueza cultural.
Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (C.R.A.) y la Alcaldía de Juan de Acosta, la fiesta propone una agenda diversa que incluye charlas ambientales, limpieza de playas, creación de arte con madera náufraga, exposiciones en sitios turísticos y la tradicional designación de los Reyes del Carnaval.

“El ‘Carnaval educativo del mar’ es una iniciativa única en Colombia que busca unir la tradición cultural de nuestra región con la conciencia ambiental. Es un esfuerzo para que nuestra gente, especialmente los niños, se conviertan en guardianes de las riquezas naturales que nos rodean”, dijo Andreina Alba, directora de la Fundación que lidera la iniciativa, conformada además, por un grupo de jóvenes comprometidos con el desarrollo del departamento.
El ‘Carnaval Educativo del Mar’ no solo busca celebrar la riqueza cultural de la región, sino también inspirar a las comunidades a proteger su entorno. Desde las piezas artísticas creadas con madera náufraga hasta las exposiciones en sitios turísticos, cada actividad está diseñada para resaltar la conexión entre la naturaleza y la cultura.
Hasta el 28 de febrero, la invitación es a participar en esta experiencia que combina tradición, arte y conciencia ambiental.