🔴 Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz:
— Opinión Política (@OpininPolitica) January 19, 2025
"Transmitiré las peticiones del Catatumbo a los grupos armados. Más de 80 personas asesinadas, miles desplazadas. La crisis humanitaria exige respeto por la vida y acceso humanitario. #DerechosHumanos #Catatumbo"pic.twitter.com/69iLNrV00V
Las organizaciones sociales del Catatumbo, una región del noreste de Colombia, han hecho un urgente llamado a la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, para que interceda ante los grupos armados que operan en la zona, con el fin de garantizar el rescate de cadáveres y proteger a las comunidades afectadas por el conflicto armado. La solicitud fue realizada en una carta formal dirigida a la funcionaria, en la que las organizaciones expresan su creciente preocupación por la crisis de orden público en la región.
La situación de violencia en el Catatumbo ha empeorado en los últimos meses, con enfrentamientos entre diversos grupos armados ilegales, lo que ha generado una crisis humanitaria sin precedentes. Las comunidades locales, ya de por sí afectadas por la violencia, ahora enfrentan una grave amenaza a su seguridad, especialmente en lo que respecta al tratamiento de los cuerpos de las víctimas de los enfrentamientos.
Según las organizaciones sociales que lideran la petición, la deficiencia en el acceso a zonas afectadas por los combates ha dificultado la posibilidad de recuperar los cadáveres de las víctimas, lo que aumenta la descomposición de los cuerpos y genera un riesgo sanitario para las poblaciones cercanas. Además, se señala que el abandono de los cadáveres en el terreno sin ningún tipo de atención también constituye una violación de los derechos humanos, ya que impide una debida identificación de las víctimas y el respeto por sus restos mortales.
Según el monitoreo de la Defensoría del Pueblo, y de conformidad con la información recogida en espacios de coordinación interinstitucional sobre la situación en el Catatumbo, se cuenta con el reporte que se presenta a continuación.
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) January 19, 2025
La información puede variar en verificaciones…
Defensora del Pueblo confirma la solicitud
La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, confirmó que ha recibido la carta enviada por las organizaciones sociales del Catatumbo, y aseguró que se encuentra evaluando la situación. “Estamos trabajando en coordinación con las autoridades locales y nacionales para hacer cumplir los derechos humanos en esta zona tan afectada por el conflicto. Mi oficina está en contacto con las comunidades, y vamos a hacer todo lo posible para asegurar la recuperación de los cuerpos y exigir el cese de las violaciones a los derechos humanos”, afirmó Marín Ortiz.
La Defensora también expresó su preocupación por la creciente violencia en el Catatumbo y destacó la importancia de una solución integral que no solo permita la recuperación de los cuerpos, sino también el respeto por la vida y la seguridad de las personas que habitan en esta región.
– Alrededor de 60 personas han muerto de manera violenta en Convención, Ábrego, Teorama, El Tarra, Hacarí y Tibú. Entre las personas asesinadas se encuentran 7 firmantes de paz y el líder Carmelo Guerrero de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo – ASUNCAT.
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) January 19, 2025
– Se…
Crisis humanitaria y desafío para la paz
El Catatumbo, históricamente una zona de alta presencia de grupos armados ilegales y narcotraficantes, se ha convertido en uno de los territorios más afectados por la violencia en Colombia. La población civil sigue siendo la principal víctima del conflicto, y muchas comunidades se ven atrapadas entre los enfrentamientos, sin opciones de refugiarse o protegerse adecuadamente.
La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, en su llegada a Ocaña para un encuentro con autoridades y la comunidad del Catatumbo, en apoyo a las víctimas del conflicto armado. Un paso crucial para fortalecer los derechos humanos en la región:



La petición de las organizaciones sociales busca no solo el rescate humanitario de los cadáveres, sino también llamar la atención sobre la grave situación de los derechos humanos en la región, que sigue siendo ignorada en muchos casos.
Las organizaciones exigen a las autoridades que se tomen medidas urgentes para garantizar la seguridad, la paz y el respeto por la vida en el Catatumbo, antes de que la crisis humanitaria se agrave aún más.

En medio de esta situación, la intervención de la Defensora del Pueblo es vista como un rayo de esperanza para la comunidad del Catatumbo, que espera que su solicitud sea tomada en cuenta por las autoridades nacionales e internacionales y se logre una solución que ponga fin a la violencia y proteja la vida de las personas en esta zona del país.