Con el pie izquierdo inició enero del 2025 porque las cifras en materia de homicidios son imparables, el amplio sector de la sociedad civil, estaban confiados en las medidas adoptadas por los gobiernos locales y departamentales en materia de inversión y en las estrategias diseñadas, que iba a variar sustancialmente en lo que tiene que ver con el crecimiento de la violencia criminal y del delito en sus diferentes aspectos. Las cosas no han resultado así.
Haciendo un resumen de los registros e incluyendo el crimen ocurrido en el municipio de Juan de Acosta, se contabiliza un total de 57 muertes violentas en los 19 días del primer mes del año . Las cuales estas distribuidas así: Barranquilla registra 29, Soledad, 15, Malambo, Puerto Colombia y Galapa, uno respectivamente, para un total de 47 muertes violentas en el área metropolitana de Barranquilla y las10 restantes en el resto de municipios.
Esta situación en preocupante en el resto del departamento, y un caso específico es la primera masacre de este año en el municipio de Sabanagrande, donde fue encontrado el cuerpo de otro adolescente de 18 años, otro menor de 17, dentro de un accionar de violencia criminal, con cuatro víctimas en este municipio.
Al igual que Baranoa, también despuntan en materia de violencia criminal, al igual que los resultados del año anterior, Campo de la Cruz con uno, Repelón con uno y Juan de Acosta con uno, para un total de 10 muertes violentas en el resto del departamento del Atlántico durante estos primeros 19 días,
De acuerdo a los registros el investigador judicial Arturo García ha señalado que en este mes de enero han ocurrido siete muertes violentas, con víctimas de género, hay al momento también varias mujeres sobrevivientes dentro de los atentados sicariales. En cinco días se han producido 26 asesinatos.
García ha indicado que otro fenómeno que está impactando es la aparición de cuerpos en el río Magdalena, en las zonas cercanas de Los Caños, el asesinato de menores, los ataques colectivos en los barrios de La Chinita y Rebolo, donde el accionar sicarial que, según fuentes, pretendía conmemorar un mes de la muerte de una persona relacionada con estas estructuras en un barrio del suroriente de Barranquilla, y que atacaron una fiesta familiar, así como el ataque a un puesto de comida rápida en el barrio Rebolo, que dejó en esto dos personas asesinadas y un total de ocho personas lesionadas por arma de fuego.
La extorsión no declina
El investigador al referirse al flagelo de la extorsión ha señalado que se ha seguido una línea de conducta desde los primeros días del mes de diciembre del año anterior, tomando corredores importantes estratégicos como la carrera 21, sectores de amplia actividad comercial y siete panfletos reclamados por organizaciones criminales, tanto de Los Pepes costeños como del Clan del Golfo, registran numerosas futuras víctimas, apodos, nombres, establecimientos de comercio, amenazas con acciones de carácter criminal sobre establecimientos de comercio relacionados con la situación de la extorsión. Es lo que desafortunadamente caracteriza el desarrollo del mes de enero en estos 19 días.
García corrobora que es una proyección totalmente demostrable, al igual que partiendo de las estadísticas de los últimos seis, siete meses del año anterior, que mantuvo una línea de crecimiento de la acción sicarial pasando de 65 a 70 asesinatos en los primeros seis meses del año 2024, avanzaron y crecieron en 92, 86, 88 y posteriormente finalizó el mes de diciembre con 95 muertes violentas que nos hablan de por sí solos. Esto nos indica que el mes de enero, faltándonos 12 días a un promedio inferior de dos muertes por día, aunque tenemos la media está en tres muertes violentas, estaríamos superando, por lo tanto, las 70 muertes violentas en el mes de enero de 2025, lo cual se constituye en una preocupante cifra que da sostenibilidad al mayor delito de impacto, como es el delito del homicidio, delito contra la vida.

“Por los resultados se entra a cuestionar, digamos, la efectividad de las medidas de intervención, especialmente cuando en las calles, las caravanas de la vida recorren determinados barrios, los elementos criminales atacan, intervienen en barrios de una alta prioridad de los denominados barrios calientes, puntos calientes, que forman parte de esos 75 sitios estratégicos demarcados por los organismos de seguridad, en el caso del área metropolitana de Barranquilla, y que, a pesar de la presencia y la intervención en esto, no han sido capaces de detener la oleada criminal a la que se suma, hechos que van a seguir multiplicando la cadena de venganza, como son el atentado ayer en contra de dos importantes jefes criminales de una de las subestructuras aliadas a los grupos criminales que hacen presencia en el Caribe colombiano”, señaló García Medrano.
La estrategia fracasó
La Tasa de seguridad ciudadana en el Departamento del Atlántico no se ve reflejada en inversión social y estrategias que realmente contribuyan a un cambio en materia de seguridad plazas y parques no es la solución esa plática se perdió.
Ante los resultados que se han arrogado en materia de seguridad, donde las masacres han sido recurrentes conllevandoal alto índice de criminalidad que día a día es más preocupante ante ello es urgente convocar a un consejo de seguridad ciudadana que sesione en Barranquilla con la presencia de MinDefensa y el director de la Policía Nacional, para que se tomen medidas estrictas y se frenen los delitos.