Grave emergencia sanitaria en el barrio Ondas del Caribe de Santa Marta: Aguas residuales invaden las calles

Una grave emergencia sanitaria está afectando al barrio Ondas del Caribe, uno de los sectores históricos de Santa Marta, conocido por su importancia cultural y su cercanía a zonas turísticas.

Desde hace varios días, los residentes de esta área están viviendo una crisis de salud pública debido a la acumulación de aguas residuales que inundan las calles del barrio, con estiércol y desechos orgánicos flotando por los alrededores.

El grave problema de drenaje ha llevado a que las aguas residuales no solo contaminen las calles, sino que se expandan rápidamente hacia otros sectores cercanos, como Bastidas, Pescaito, La Bahía, y Camellón. En algunos puntos, la situación es tan crítica que los habitantes se ven obligados a sortear las aguas contaminadas para poder transitar, lo que aumenta el riesgo de enfermedades como gastroenteritis, cólera y otras infecciones derivadas de la exposición a aguas no tratadas.

La situación no solo ha afectado a los residentes de los barrios afectados, sino que también ha tenido un impacto negativo en el turismo de la ciudad. Los turistas, que llegan cada año a disfrutar de las playas y la belleza natural de Santa Marta, han quedado profundamente insatisfechos. En declaraciones a los medios locales, varios visitantes expresaron su preocupación por la precaria presentación de la ciudad, con calles invadidas por aguas residuales, lo que les ha generado una experiencia desagradable.

4e35aeeb 629d 4738 a8fb e00efd67a0b0 1

«Nos sentimos muy preocupados por la situación. Habíamos venido a disfrutar de las playas, pero el panorama en la ciudad es lamentable. Es una pena que Santa Marta, siendo un destino turístico tan importante, esté enfrentando una crisis sanitaria de este tipo», comentó un turista que prefirió mantenerse en el anonimato.

El problema de las aguas residuales en Ondas del Caribe no es un caso aislado, y se teme que la crisis se siga propagando a otros barrios cercanos, como Bastidas y Pescaito, zonas que también son históricas y de alta relevancia para el turismo. La falta de respuesta inmediata por parte de las autoridades locales está generando un creciente malestar entre los residentes, quienes temen por la salud de sus familias y el deterioro de su calidad de vida.

La situación ha llamado la atención de varios sectores de la sociedad, incluidos grupos de la sociedad civil y líderes comunitarios, quienes exigen una pronta intervención del gobierno distrital. Organizaciones de la sociedad civil han solicitado que se tomen medidas urgentes para resolver la crisis de las aguas residuales, así como también la limpieza y rehabilitación de los sistemas de alcantarillado de la ciudad.

La emergencia ha sido comunicada a las autoridades locales, y se espera que el gobierno distrital de Santa Marta emita un pronunciamiento oficial y brinde una solución definitiva. En los últimos días, algunos funcionarios municipales han expresado su preocupación por la situación y han prometido iniciar acciones inmediatas para atender la crisis sanitaria.

La comunidad de Santa Marta, tanto residentes como turistas, esperan una intervención rápida y efectiva para frenar la expansión de las aguas residuales y evitar que la situación continúe afectando tanto a la salud pública como a la imagen de la ciudad. Las autoridades locales deberán actuar con celeridad para evitar que este problema sanitario se convierta en una crisis aún mayor.

Mientras tanto, los ciudadanos de los barrios más afectados continúan viviendo en condiciones insalubres, a la espera de que se tomen medidas concretas para resolver esta emergencia sanitaria que amenaza su bienestar y el desarrollo turístico de la ciudad.