El Gobierno de Colombia, a través del canciller Luis Gilberto Murillo, llevará ante el Consejo de Seguridad de la ONU una denuncia formal contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) por la comisión de crímenes de guerra en el país. La intervención se realizará durante la presentación del informe trimestral sobre la implementación del acuerdo de paz, programada para la próxima semana en Nueva York.
Murillo afirmó que, entre los hechos que serán expuestos, se encuentra la delicada situación en el Catatumbo, una región afectada por constantes enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las FARC. Estos choques armados han generado un desplazamiento masivo de más de 100 personas que temen por su seguridad, lo que ha intensificado la crisis humanitaria en la zona.
“Es fundamental dar la cara ante el Consejo de Seguridad y denunciar las acciones del ELN. Queremos pedir el apoyo de la comunidad internacional para seguir trabajando por la paz, pero también para exigir una voluntad clara y tangible por parte de los grupos armados”, aseguró el canciller.
No es la primera vez que Colombia alerta a organismos internacionales sobre las consecuencias del conflicto armado en regiones vulnerables. En sus declaraciones más recientes, Murillo lamentó que el ELN no haya atendido los reiterados llamados de la comunidad internacional, encabezados por el Secretario General de la ONU, para avanzar en un cese al fuego verificable y duradero.
El Gobierno espera que esta denuncia fortalezca la presión internacional hacia los grupos armados para garantizar los derechos humanos, proteger a las comunidades afectadas y avanzar hacia un verdadero proceso de paz en el país.