Emprendedores de patinetas eléctricas en Barranquilla se manifiestan en defensa de su derecho al trabajo y la igualdad de oportunidades

Emprendedores aseguran que la Alcaldía de Barranquilla en conjunto con la Secretaría de Espacio Público suprime su derecho al trabajo por medio de una persecución sin sentido y dejando sin un sustento a los pequeños negocios.

Un grupo de emprendedores barranquilleros dedicados al alquiler de patinetas eléctricas protagonizó una manifestación pacífica este domingo 19 de enero, a las 4:30 p.m., en el Malecón de la ciudad. Con el lema «Por el derecho al trabajo digno», los manifestantes buscan visibilizar las dificultades que enfrentan debido a lo que consideran medidas restrictivas que atentan contra la igualdad de oportunidades y la libre competencia en el espacio público.

El conflicto se originó tras la decisión de la Alcaldía de Barranquilla de privatizar el negocio de alquiler de patinetas eléctricas en el Malecón, un área que se había convertido en un punto icónico de este servicio gracias a la iniciativa de pequeños emprendedores. Según los manifestantes, más de 20 emprendedores fueron sacados y perseguidos por las autoridades, dejándolos sin la posibilidad de seguir operando, mientras que tres grandes empresas fueron seleccionadas para gestionar de manera exclusiva el negocio.

El malestar de los emprendedores se centra en lo que consideran una política injusta que prioriza los intereses de unas pocas empresas, dejando de lado a quienes han sido parte del auge del negocio. Aseguran que la Alcaldía contactó a todos los emprendedores para informarles que solo tres empresas serían seleccionadas para operar legalmente en el Malecón, en lo que califican como un monopolio del sector. Sin embargo, el proceso de selección fue considerado por muchos como una trampa, ya que se les dio únicamente tres días para entregar una extensa cantidad de documentos y cumplir con varios requisitos legales.

Los emprendedores más pequeños, muchos de ellos estudiantes universitarios y trabajadores informales, argumentan que esta prisa para cumplir con los requisitos legales resultó en que ningún emprendimiento pequeño pudiera siquiera inscribirse en el proceso, ya que muchos de ellos aún no están formalizados en la Cámara de Comercio ni cuentan con la infraestructura empresarial necesaria. De esta manera, se les cerró la puerta a una oportunidad laboral que, para muchos, representa la única fuente de ingresos y el sustento de sus estudios.

“Estamos viviendo una gran injusticia. Nos han excluido de la posibilidad de trabajar, y lo que nos preocupa es que todo esto lo hacen para beneficiar a tres grandes empresas, sin tomar en cuenta el esfuerzo de muchos emprendedores locales que se han ganado un espacio legítimo en el negocio de las patinetas eléctricas”, manifestó uno de los participantes en la protesta.

La situación también ha afectado a los pioneros del negocio en la ciudad, quienes iniciaron hace años con sus propias patinetas y construyeron una clientela fiel, pero ahora se ven obligados a abandonar su actividad debido a la nueva regulación. Los emprendedores insisten en que el hecho de ser excluidos sin un proceso justo es una clara violación a su derecho al trabajo digno.

Actualmente, la medida deja a las tres empresas seleccionadas como las únicas legales para operar en el Malecón, mientras que los emprendedores que han decidido continuar trabajando en la informalidad son perseguidos por las autoridades y hostigados para que dejen de alquilar las patinetas. Este escenario ha provocado un malestar generalizado, especialmente entre los jóvenes emprendedores, que ven en este negocio una oportunidad de sostenerse económicamente mientras persiguen sus estudios.

La manifestación en el Malecón fue solo una de las muchas acciones que los emprendedores han llevado a cabo para hacerse escuchar. Piden a la Alcaldía y al Distrito que reconsideren las medidas y busquen una solución equitativa que permita la inclusión de todos los actores en el mercado del alquiler de patinetas eléctricas, garantizando la competencia y el respeto por los derechos laborales de los pequeños emprendedores barranquilleros.

b79759e8 c436 4393 b416 97c54ef9a1b6 1

El futuro de esta industria en Barranquilla parece incierto, ya que la discusión sobre la regulación del espacio público y la libre competencia continúa siendo un tema de debate entre los diferentes sectores involucrados. Sin embargo, los emprendedores aseguran que seguirán luchando por su derecho a trabajar de manera justa y legal, sin que se les prive de la oportunidad de ganarse la vida en condiciones dignas.