El presidente Gustavo Petro viajó a Tibú para liderar las acciones ante los enfrentamientos entre ELN y disidencias de las FARC, y anunció la posible aplicación de medidas excepcionales en la región.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó a Tibú, en el departamento de Norte de Santander, para enfrentar de manera directa la crisis de orden público que afecta al Catatumbo, una región sumida en intensos enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC. Según la gobernación de Norte de Santander, los combates han dejado al menos 34 muertos, entre ellos, cuatro firmantes de los acuerdos de paz de 2016.
En un consejo extraordinario de paz y seguridad con la cúpula militar y las autoridades locales, el mandatario anunció la implementación de medidas excepcionales para restaurar el orden público, entre ellas, la declaración de la Emergencia Social y Económica y el Estado de Conmoción Interior. Esta última medida, que le otorga poderes especiales al presidente, permitirá tomar decisiones rápidas y contundentes para controlar la situación en la región.
El Estado de Conmoción Interior es una figura contemplada en la Constitución de 1991, que autoriza al presidente a adoptar medidas excepcionales en momentos de grave crisis que amenacen la seguridad y el orden público. Esta medida permite la suspensión de ciertos derechos y garantías, así como la implementación de acciones militares sin las restricciones habituales.
De acuerdo con el artículo 213 de la Constitución, el Estado de Conmoción Interior puede tener una duración de hasta 90 días, y durante ese tiempo las medidas adoptadas deben generar resultados. Si no se logra restaurar el orden en ese plazo, el presidente podrá prorrogar la medida por dos períodos adicionales, siempre y cuando cuente con el concepto favorable del Senado de la República.
Además de la suspensión temporal de ciertas leyes, los decretos que se emitan durante este estado tendrán efecto legislativo y podrán suspender leyes incompatibles con el restablecimiento del orden público. Sin embargo, el artículo 214 de la Constitución establece que los derechos humanos y las libertades fundamentales no podrán ser suspendidos, y el funcionamiento normal de las ramas del poder público y otros organismos del Estado deberá ser respetado.
Este lunes, después de un consejo de ministros en la Casa de Nariño, el presidente Petro dará a conocer los detalles y alcances de los decretos que implementarán estas medidas excepcionales en el Catatumbo.
Y.A.