A partir de marzo, los turistas disfrutarán de un exclusivo recorrido por el río Magdalena, promoviendo el turismo sostenible y el desarrollo económico local.
El próximo lunes 20 de enero, el municipio de El Banco, Magdalena, será testigo de un acontecimiento de gran importancia para el sector turístico. A primeras horas de la mañana, los directivos y ejecutivos de AmaWaterways, la agencia de turismo encargada del crucero fluvial, arribarán al puerto sin turistas aún, con el objetivo de explorar la navegabilidad del río Magdalena y realizar los últimos ajustes para la llegada de las embarcaciones, que comenzarán a operar con pasajeros en marzo de 2025.
Por la tarde, el crucero arribará al muelle fluvial de El Banco, donde será recibido por la Asociación de Gigantoneros y artesanos del municipio, quienes recibirán a la comitiva con muestras de folclore, gastronomía, cultura y artesanías locales. Este recibimiento tiene como propósito que la agencia de turismo contrate servicios artísticos y adquiera productos de los artesanos locales, contribuyendo al impulso de la economía de la región.

Con la llegada de turistas internacionales a El Banco, se espera que este crucero fluvial beneficie significativamente la economía local, fomentando el empleo y el emprendimiento en los sectores turístico y cultural. El itinerario exclusivo incluye destinos como Cartagena, Palenque, Calamar, Santa Bárbara de Pinto, Mompox, Magangué, Nueva Venecia y Barranquilla, ofreciendo una experiencia cultural única y lujosa.
Este exclusivo viaje por el majestuoso río Magdalena promete convertirse en una experiencia inigualable para los turistas, con precios que oscilan entre los 17 y 30 millones de pesos por persona, dependiendo del tipo de camarote. Además, el enfoque en turismo sostenible y la promoción de los destinos locales posicionan a Colombia como un destino de alta gama en Sudamérica, atrayendo no solo a turistas internacionales sino también promoviendo el desarrollo económico de las regiones visitadas.
Y.A.