CIDH responsabiliza al Estado colombiano por violación de derechos humanos en el caso de Ricardo Villa Salcedo

En la fotografía, Ricardo Villa Salcedo.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó que el Estado colombiano es responsable de la violación de los derechos humanos en el asesinato del destacado abogado, periodista y político Ricardo Villa Salcedo, ocurrido el 23 de diciembre de 1992 en Santa Marta. Según la sentencia emitida el 24 de octubre de 2024, el Estado omitió garantizar la protección que requería el riesgo que enfrentaba Villa Salcedo, quien previamente había denunciado amenazas de muerte en su contra.

El fallo destacó que el asesinato se produjo en el contexto de su labor como periodista y denunciante de corrupción, lo que constituye una violación a los derechos a la vida y a la libertad de expresión. Asimismo, la CIDH consideró que los familiares del abogado han sufrido violaciones a su integridad personal y al derecho de acceso a la justicia debido a la falta de avances reales en el esclarecimiento y sanción de los responsables.

Villa Salcedo denunció amenazas ante la Fiscalía General de la Nación, pero no recibió medidas de protección adecuadas antes de su asesinato. La investigación inicial del homicidio fue archivada hasta 2005, cuando un recluso de la Cárcel Distrital de Santa Marta confesó haber sido el autor material del crimen. Sin embargo, los familiares del periodista cuestionaron la veracidad de esta confesión, argumentando que pudo tratarse de una estrategia para encubrir a los verdaderos autores intelectuales.

En las audiencias de la Jurisdicción de Justicia y Paz, el exlíder paramilitar Hernán Giraldo Serna acusó al difunto Jorge Gnecco Cerchar de estar detrás del asesinato de Villa Salcedo. El abogado había denunciado en sus últimas columnas para un periódico local hechos de corrupción en Santa Marta y la captura ilegal del mercado público de la ciudad, lo que habría motivado el ataque en su contra por parte de un grupo paramilitar en connivencia con autoridades regionales.

Un legado político y social

Ricardo Villa Salcedo tuvo una destacada carrera como periodista varios medios de comunicación, fue activista social, líder estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia y fundador de colectivos de izquierda como el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. En el ámbito político, se desempeñó como dirigente del Partido Liberal, miembro de la Asamblea Constituyente de 1991 y congresista por la Alianza Democrática M-19.

El fallo de la CIDH representa un llamado de atención al Estado colombiano para garantizar el esclarecimiento total de los hechos, sancionar a los responsables y reparar a los familiares de la víctima, cuyo derecho a la justicia ha sido ignorado durante más de tres décadas.

Y.A.