Con 1.760 nuevos uniformados, cámaras de seguridad y planes operativos, las autoridades aseguran que las fiestas del Carnaval del Atlántico se desarrollarán con total normalidad.
Con la llegada del Carnaval del Atlántico 2025, las autoridades han reforzado sus esfuerzos para asegurar la seguridad durante las festividades que se celebrarán en Barranquilla y en los 22 municipios del departamento. En un consejo de seguridad presidido por el gobernador Eduardo Verano, junto con la Policía Metropolitana de Barranquilla y la Policía del Atlántico, se presentaron los planes operativos que garantizarán un ambiente seguro para los miles de asistentes que disfrutarán de los cerca de 600 eventos programados.
Para ello, se contará con 1.760 nuevos uniformados que se encargarán de reforzar la seguridad en el área metropolitana y Barranquilla. Además, la Policía del Atlántico dispondrá de 600 nuevas unidades para supervisar las festividades en los municipios. El gobernador destacó que la administración departamental ha trabajado de manera anticipada con las autoridades para asegurar que todo se desarrolle sin inconvenientes.
Entre las medidas adoptadas, se instalarán cámaras de seguridad con reconocimiento facial, se utilizarán helicópteros y otros recursos tecnológicos para mantener el orden. Además, se asignaron roles específicos a las diferentes fuerzas de seguridad: el Ejército Nacional custodiando los accesos a la ciudad, la Policía Nacional a cargo de los eventos y los servicios de inteligencia militar supervisando los procesos relacionados con la seguridad pública.
El brigadier general Herbert Benavides, comandante de la Regional 8, afirmó que se han analizado las lecciones aprendidas del Carnaval anterior para mejorar la respuesta de las autoridades. «Venimos trabajando con cada una de las alcaldías de los municipios para que los comités de eventos sean aprobados. También revisamos los aspectos que pudimos haber mejorado», añadió Benavides.
La Policía Metropolitana de Barranquilla implementará caravanas por la vida, controles en corredores viales y operativos preventivos en espacios públicos. Además, se llevará a cabo una campaña de prevención y convivencia ciudadana en los 18 municipios del Atlántico, enfocada en promover el buen comportamiento, la denuncia de extorsiones y la regulación del tránsito.
Por su parte, el teniente coronel John Peña, comandante de la Policía del Atlántico, mencionó que se realizarán operativos para controlar la velocidad y las pruebas de alcoholimetría. También se desplegarán equipos de reacción para atender problemas de lesiones personales, violencia intrafamiliar y hurtos.
Finalmente, el secretario del Interior, José Antonio Luque, hizo un llamado a la ciudadanía para que cumpla con las normas de seguridad, respeten los horarios establecidos para los eventos y cuiden de sus pertenencias. «Entre todos podemos cuidarnos para que la asistencia a los eventos en cada uno de los municipios sea grata», concluyó.
Y.A.