Usuarios enfrentarán cobros adicionales por consumo excesivo de agua a partir de 2025

Foto: Captura de pantalla.

A partir de 2025, los colombianos deberán ajustar su consumo de agua para evitar cobros adicionales establecidos en el nuevo marco tarifario definido por la Comisión de Regulación de Agua (CRA). Según la Resolución 1005 de 2024, quienes excedan los umbrales establecidos de acuerdo con el clima de su región enfrentarán recargos significativos, medida diseñada para promover el uso racional del agua en un contexto de cambio climático y potenciales desabastecimientos.

La directora de la CRA, Nelly Mogollón, explicó que esta política introduce un desincentivo económico para el consumo excesivo. “Por cada metro cúbico excedido, se cobrará el doble del valor base, dependiendo del clima y el piso térmico de cada zona del país. Esta medida se aplicará cuando el IDEAM determine condiciones climáticas críticas”, señaló.

Umbrales de consumo según el clima

El esquema tarifario establece límites diferenciados para incentivar el uso responsable del recurso:

  • Clima frío: hasta 22 m³ al mes por usuario.
  • Clima templado: hasta 26 m³ al mes por usuario.
  • Clima cálido: hasta 32 m³ al mes por usuario.

Todo consumo que supere estos límites estará sujeto a cobros adicionales. Por ejemplo, un hogar en una zona de clima frío que consuma más de 22 m³ al mes deberá pagar el doble de la tarifa regular por cada metro cúbico adicional.

Recaudo y destino de los recursos

El dinero recaudado por estos cobros no será retenido por las empresas de servicios públicos, sino que se destinará al Fondo Nacional Ambiental para financiar proyectos relacionados con la sostenibilidad hídrica y la gestión del riesgo.

Sin embargo, la implementación del mecanismo dependerá de cada municipio. Mogollón destacó que las alcaldías tendrán la última palabra sobre su activación, la cual estará ligada a la disponibilidad de las fuentes de agua y a los reportes de desabastecimiento emitidos por los operadores de servicios públicos.

“Si una fuente no garantiza el suministro en condiciones normales, se podrá activar el cobro adicional. Sin embargo, este recaudo no es el objetivo principal. Lo que buscamos es que las personas hagan un seguimiento más consciente de su consumo mensual”, afirmó Mogollón.

Excepciones y condiciones especiales

El marco tarifario contempla excepciones para zonas con abundante oferta hídrica, usuarios clasificados con Índice de Vulnerabilidad Hídrica (IVH) bajo, y para inquilinatos o entidades sin ánimo de lucro, quienes podrán acceder a condiciones especiales previa validación de las empresas prestadoras del servicio.

Con esta nueva regulación, el Gobierno espera fomentar una cultura de ahorro y uso eficiente del agua, un recurso esencial que enfrenta crecientes desafíos en el contexto actual.

Y.A.