
La venta de Monómeros S.A., liderada por Jorge Pacheco, enfrenta cuestionamientos por el origen de los recursos y posibles riesgos para los trabajadores. Desde Caracas y Barranquilla se recomienda frenar la negociación.
La venta de Monómeros S.A., una de las mayores productoras de fertilizantes en Colombia, está en el ojo del huracán. Mientras el empresario colombo-venezolano Jorge Pacheco asegura tener «solvencia de sobra» para adquirirla, la Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) y sectores clave de Caracas han lanzado fuertes advertencias sobre el proceso.
El borrador del contrato de compraventa, revelado por un medio de comunicación nacional, establece un valor de 350 millones de dólares, pero la empresa Nitrofert Asset Management SAS, creada por Pacheco en octubre de 2024 con apenas 100 millones de pesos, genera serias dudas. Además, Agroinvest Capital LLC, registrada en Delaware, figura como propietaria de Nitrofert, lo que complica la transparencia de la operación al tratarse de un estado considerado un «paraíso fiscal».
Billy Escobar, superintendente de Sociedades, enfatizó que están vigilando que Monómeros no sea vaciada de activos. «Estamos atentos a que no se dejen cascarones vacíos que comprometan a los acreedores y trabajadores», afirmó en una entrevista con el mencionado informativo. Además, la apelación presentada por Monómeros al sometimiento a control emitido en diciembre de 2023 está siendo analizada y tendrá una resolución en enero de este año.
La incertidumbre también se extiende al comité interno de Monómeros, que recientemente emitió un acta recomendando frenar cualquier negociación con Pacheco hasta obtener la autorización del máximo órgano de gobierno. «Si el gerente general decide avanzar, se debe convocar a la Asamblea General de Accionistas para evaluar posibles conflictos de interés», se lee en el documento.
Por su parte, el presidente colombiano Gustavo Petro reiteró su rechazo a la privatización de Monómeros y expresó que esta decisión podría tener impactos graves en el futuro de la empresa y de sus trabajadores.
El futuro de Monómeros no solo está condicionado por decisiones internas y del Gobierno venezolano, sino también por la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE. UU.). La licencia que permite su funcionamiento pese a las sanciones impuestas al régimen de Nicolás Maduro vence en julio, y se teme que el nuevo gobierno de Donald Trump endurezca aún más las restricciones.
Pacheco, quien admitió haberse reunido con Álex Saab, figura clave del régimen venezolano, aseguró que un eventual aumento de sanciones podría causar «la implosión de Monómeros». En este contexto, las alarmas están encendidas tanto en Colombia como en Caracas.
Monómeros reporta un crecimiento del 22 % en sus ventas durante 2024
La petroquímica venezolana Monómeros, con sede en la ciudad de Barranquilla, cerró el 2024 con resultados positivos, reportando un crecimiento del 22 % en sus ventas respecto al 2023. Según el informe anual de la empresa, este incremento se refleja en la comercialización de NPK, mezclas, productos industriales y fosfatos, alcanzando un total de 474.989 toneladas métricas.
DATOS y CIFRAS de gestión 2024 que reafirman nuestro compromiso con el progreso del agro colombiano y la industria. En Monómeros nuestra misión es clara: fortalecer los sistemas agroalimentarios con soluciones hechas aquí, por nuestra gente y para nuestra tierra. #HechoEnColombia pic.twitter.com/CvdnV84DhY
— Monómeros S.A. (@monomerossa) January 16, 2025
En un comunicado, Monómeros destacó que «este logro refleja la capacidad para impulsar la productividad agrícola y reafirma su papel fundamental en el desarrollo sostenible del país».
En términos de producción, la compañía filial de Pequivén informó haber alcanzado las 548.680 toneladas métricas durante el 2024, un hito que, según Monómeros, «demuestra la capacidad para ofrecer soluciones integrales de alta calidad, impulsando de manera sostenible el desarrollo del agro colombiano y la industria nacional».
Además del crecimiento en ventas y producción, Monómeros invirtió más de $16 mil millones en actualizaciones tecnológicas y fortalecimiento de su capacidad operativa. Este esfuerzo incluyó la creación de más de 500 empleos de calidad, con una inversión superior a los $700 millones destinada a mejorar las condiciones laborales y garantizar el bienestar de sus colaboradores.
En el ámbito social, la Fundación Monómeros impactó positivamente en unas 5 mil personas, gracias a una inversión de más de $800 millones en proyectos destinados a comunidades vulnerables.
Monómeros reafirma así su compromiso con el crecimiento del sector agrícola y la industria nacional, destacándose como un actor clave en la sostenibilidad y el desarrollo económico del país.
Y.A.