Buscan que se baje un 50%
Ante el Senado de la República un grupo de 57 congresistas de varias bancadas radicaron un nuevo proyecto de acto legislativo con el que se insiste en la reducción de sus salarios.
De acuerdo con la cámara alta del Congreso, el
proyecto de acto legislativo se centra en modificar el Artículo 187 de la Constitución Política para estipular que el salario de los legisladores no podrá superar 20 salarios mínimos, al considerar que se trata de una petición ciudadana.
El artículo, de ser aprobado en los ocho debates, quedaría de la siguiente manera:“la remuneración mensual de los congresistas de la República, que incluye factores salariales y no salariales, no podrá exceder de veinte (20) salarios mínimos”.
Sumado a ello, en el proyecto se determina que la remuneración se reajustaría anualmente en proporción igual al aumento del salario mínimo.
Según lo explicó el congresista del Pacto Histórico Alirio Uribe Muñoz, la iniciativa incluye un parágrafo que permite a las y los congresistas, de forma voluntaria, acogerse al régimen de manera inmediata, una vez aprobado.
En esa línea, aclaró el legislador, que no se
afectarán los criterios salariales ni prestacionales de otros funcionarios públicos, como magistrados y otros, cuyo aumento salarial se mantendrá ligado al del presidente de la República.
Por su parte, la senadora Clara López Obregón indicó:”la situación del país requiere mensajes de voluntad política para mostrar que el Senado de la República y la Cámara de Representantes no son indiferentes ante la inequidad y desigualdad imperantes en nuestra sociedad.
Nuestra curul no debe ser un privilegio”, puntualizó.