El Inpec lideró una intervención simultánea en centros penitenciarios del país, incautando elementos prohibidos y combatiendo la corrupción carcelaria.
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) ejecutó un megaoperativo de control en 124 centros penitenciarios de Colombia con el objetivo de combatir la corrupción, la extorsión y la violencia al interior de las cárceles. Desde las 5:00 de la mañana del 15 de enero, más de 3.700 funcionarios participaron en esta intervención sorpresa, conocida como Operación Dominó.
Según el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, esta acción logró inspeccionar 138 pabellones en distintos establecimientos del país. “Estamos interviniendo alrededor de 124 establecimientos de orden nacional, con un promedio de 3.000 hombres del Inpec distribuidos por todo el país. Logramos intervenir 138 patios, y la idea es empezar el año decomisando todos los elementos prohibidos, como armas, celulares, cuchillos, entre otros”, declaró Gutiérrez.
Resultados del operativo
La intervención arrojó resultados contundentes:
- Incautación de cerca de mil celulares.
- Más de 2.700 accesorios para dispositivos móviles.
- 485 tarjetas SIM y aproximadamente 20 dispositivos USB.
- Confiscación de 12 kilos de estupefacientes y 1.250 litros de alcohol.
- 44 elementos de pólvora y varias armas artesanales.
Entre los hallazgos más llamativos destacaron los altares de santería descubiertos en la cárcel de mujeres El Buen Pastor, en Bogotá, que incluían figuras de duendes y objetos utilizados, al parecer, para evitar las requisas. Además, en la cárcel La Modelo de Bogotá, se encontraron chazas o tiendas ilegales de productos alimenticios instaladas en las celdas, un fenómeno que el Inpec busca erradicar como parte de su lucha contra la corrupción interna.
Operación sin precedentes
La Operación Dominó se consolida como una de las más grandes en los últimos meses, reforzando el compromiso del Inpec de mantener el orden y reducir la corrupción en el sistema penitenciario. “Este es solo el comienzo. Continuaremos con estas acciones para garantizar la seguridad y el control dentro de los centros de reclusión”, aseguró el coronel Gutiérrez.
Con estas intervenciones, el gobierno busca frenar las prácticas ilícitas que afectan la seguridad del país y fortalecen las redes criminales desde el interior de las cárceles. Mientras tanto, queda por evaluar el impacto a largo plazo de estas acciones en la mejora de las condiciones penitenciarias y la disminución de los delitos asociados al sistema carcelario.
Y.A.









