Maduro propone reforma constitucional para un «nuevo Estado» y llama a la Fuerza Armada a mantenerse alerta

Nicolás Maduro

En un discurso pronunciado ante el Parlamento venezolano, el presidente Nicolás Maduro anunció la creación de una comisión encargada de reformar la Constitución vigente, que data de 1999 y fue promovida por el fallecido expresidente Hugo Chávez. Maduro afirmó que esta iniciativa busca «ampliar la democracia» y construir un «nuevo Estado» que defina el perfil cultural, institucional y económico del país.

El mandatario, quien recientemente juró para un tercer período presidencial consecutivo tras unas elecciones cuestionadas por la oposición y desconocidas por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos, calificó la reforma como una «gran y poderosa transformación«. Según Maduro, el nuevo texto constitucional también buscará establecer las bases para una economía «autosustentable, no dependiente y diversificada«.

Comisión y referendo

La comisión encargada de liderar el proceso estará presidida por el fiscal general, Tarek William Saab, quien participó en la redacción de la Constitución de 1999. También la integrarán la vicepresidenta Delcy Rodríguez y Cilia Flores, esposa del mandatario. El presidente aseguró que los cambios serán sometidos a un referendo nacional este año, aunque no especificó la fecha.

Esta iniciativa sigue a la implementación de un paquete de leyes que, según expertos, han restringido las libertades y encaminado al país hacia una «nicaragüaización«, en referencia al sistema político de control absoluto instaurado en Nicaragua.

Contexto político y tensiones diplomáticas

En su discurso, Maduro instó a la Fuerza Armada a no «bajar la guardia» y denunció conspiraciones internacionales contra su gobierno, atribuyéndolas a Washington y la «ultraderecha de Bogotá». Asimismo, respondió a críticas internacionales, reduciendo las misiones diplomáticas de Francia, Italia y Países Bajos a solo tres diplomáticos, alegando «conductas hostiles» tras su cuestionada reelección.

Por su parte, el opositor en el exilio Edmundo González Urrutia, reconocido por sectores contrarios al gobierno como vencedor en los pasados comicios, calificó el proyecto de reforma como una «maniobra» para consolidar el control del poder. Desde Guatemala, González instó nuevamente a la Fuerza Armada a desconocer a Maduro, aunque los analistas consideran poco probable que esto ocurra debido a la lealtad jurada por la cúpula militar.

Gobierno comunal y proyecciones

Maduro también reiteró su compromiso con el sistema de gobierno comunal, señalando que desde el año pasado se han destinado recursos directos para las comunas, organizaciones creadas por el chavismo para ejecutar proyectos sociales y captar votantes. Este modelo, que combina elementos de administración local y control político, ha sido una de las apuestas principales del mandatario para mantener su base de apoyo.

La reforma constitucional anunciada por Maduro promete ser uno de los puntos de mayor tensión en el panorama político venezolano en los próximos meses, mientras la oposición y la comunidad internacional continúan cuestionando la legitimidad de su gobierno y las medidas adoptadas para perpetuar su poder.

Y.A.