Liberación de Carlos Correa genera llamado de Petro a liberar presos políticos en Venezuela

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su satisfacción por la liberación del activista venezolano Carlos Correa, director de la ONG de derechos humanos Espacio Público, quien había sido detenido y presentado ante un tribunal con competencia en terrorismo. Sin embargo, Petro aprovechó para insistir en un llamado más amplio: la liberación de todos los detenidos en el contexto electoral venezolano, incluidos 12 ciudadanos colombianos.

“Cuando la tregua entre Hamás e Israel habla de la liberación de centenares de rehenes de ambas partes; cuando Cuba ha liberado a más de 500 prisioneros, es importante para la paz en las Américas que Venezuela libere a todas las personas detenidas en el marco de las elecciones y postelecciones, incluidos los 12 colombianos detenidos en su territorio”, escribió Petro en su cuenta de X.

El mandatario agregó que espera que las Américas se conviertan en “tierra de libertad sin presos políticos”.

Una detención que generó reacciones internacionales

Carlos Correa fue excarcelado este jueves, días después de que su desaparición fuera reportada por la ONG Espacio Público. Su detención coincidió con la aprehensión de otros siete políticos opositores, incluido el excandidato presidencial Enrique Márquez y el yerno del líder opositor Edmundo González Urrutia, quienes denunciaron los hechos como parte de una estrategia de intimidación del régimen venezolano.

La detención de Correa generó una de las declaraciones más críticas de Petro hacia el Gobierno de Nicolás Maduro. En su momento, Petro lamentó la captura del activista y de Márquez, lo que, según dijo, le impidió asistir personalmente al acto de posesión de Maduro.

“Al igual que nuestro amigo Enrique Márquez, destacado progresista venezolano, ha sido detenido Carlos Correa, destacado defensor de derechos humanos en Venezuela. Esto, y otros hechos, impide mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro”, afirmó.

Postura de Petro frente a la crisis venezolana

En un extenso mensaje publicado en X, Petro reiteró que las elecciones recientes en Venezuela no fueron libres, cuestionando la influencia de bloqueos e intimidaciones. Aunque reafirmó que Colombia no romperá relaciones diplomáticas ni intervendrá en los asuntos internos de Venezuela sin invitación, subrayó que no puede reconocer unos comicios que no cumplan con los estándares democráticos.

“Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela, ni intervendrá en los asuntos internos de ese país, sin invitación. Sin embargo, no podemos reconocer elecciones que no fueron libres y esperamos que estas puedan realizarse pronto sin bloqueos ni intimidaciones internas”, concluyó.

La liberación de Carlos Correa representa un avance, pero Petro dejó claro que el llamado por la libertad y la democracia en Venezuela continúa siendo prioritario para su Gobierno.

Y.A.