Invima alerta sobre comercialización ilegal de audífonos sin registro sanitario

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria frente a la comercialización ilegal de audífonos estándar o no medicados a través de medios digitales. Según la entidad, estos productos no cuentan con el registro sanitario obligatorio, lo que los clasifica como fraudulentos y los convierte en un riesgo para la salud de los usuarios.

Al no contar con registro sanitario emitido por el Invima, requisito indispensable para su fabricación, comercialización y consumo en Colombia, estos productos son considerados fraudulentos y su uso puede representar un riesgo para la salud”, señaló la entidad.

Regulación y prohibiciones

El Invima recordó que, de acuerdo con la Resolución 5491 de 2017, que regula los dispositivos médicos de ayuda auditiva, está prohibida la comercialización y distribución directa al público de dispositivos sobremedida y los componentes utilizados para su elaboración y ensamble.

Según la normativa, la venta directa solo está permitida a establecimientos debidamente autorizados para dispensar y adaptar estos dispositivos. Por lo tanto, la oferta en medios digitales de productos sin regulación constituye una violación grave a las disposiciones legales y sanitarias del país.

Llamado a la ciudadanía

Yolima Parada Gómez, directora técnica del Invima, hizo un llamado a la comunidad para evitar el uso y comercialización de productos fraudulentos y a denunciar cualquier irregularidad. “Reiteramos nuestro compromiso con la protección de la salud pública y hacemos un llamado a los ciudadanos para que eviten el uso y comercialización de productos fraudulentos ya que pueden representar un grave riesgo para la salud de los usuarios”, indicó Parada Gómez.

El Invima instó a la población a confiar únicamente en productos autorizados y registrados, enfatizando la importancia de garantizar la seguridad de los dispositivos médicos. Asimismo, recordó a los consumidores que pueden reportar irregularidades a través de los canales oficiales de la entidad.

Y.A.