La nueva declaración refuerza el marco legal del tratado, protege las políticas públicas y establece reglas más claras para inversionistas y Estados.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
En un esfuerzo por fortalecer el marco legal del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde mayo de 2012, los gobiernos de Colombia y Estados Unidos firmaron una nota interpretativa sobre el Capítulo 10 del acuerdo, que regula las disputas entre inversionistas y Estados. El anuncio se realizó tras una reunión bilateral entre el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Luis Carlos Reyes Hernández, y la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai.
La nota interpretativa, formalizada por la Comisión de Libre Comercio, no modifica el texto original del TLC, pero aclara aspectos clave relacionados con las disputas y reafirma las protecciones existentes tanto para inversionistas como para los Estados.
“Esta aclaración es importante tanto para las expectativas de los inversionistas como para los compromisos de los Estados y para la resolución de controversias por parte de jueces, autoridades nacionales y árbitros internacionales”, destacó el ministro Luis Carlos Reyes.
Protección al interés público y exclusión de inversiones ilícitas
Una de las principales aclaraciones del acuerdo es el derecho de cada país a implementar regulaciones para proteger sus políticas públicas e intereses, como la defensa del medio ambiente. La nota especifica que las inversiones que no cumplan con las normas internas del país receptor no estarán protegidas por el TLC, excluyendo explícitamente las inversiones ilícitas.
Además, se estableció que los inversionistas deben respaldar sus reclamaciones con evidencias objetivas, en lugar de basarse en expectativas de posibles daños futuros. También se aclararon las reglas de no discriminación, subrayando que un trato diferente no implica necesariamente discriminación hacia las inversiones extranjeras.
Beneficios para la inversión extranjera y la sociedad colombiana
El Ministerio de Comercio aseguró que esta declaración no solo mantuvo los incentivos para la inversión extranjera, sino que los reforzó, garantizando que estas generen beneficios tanto para los inversionistas como para la sociedad colombiana.
Por otro lado, el acuerdo está alineado con las políticas de los dos últimos gobiernos de Estados Unidos y con las discusiones multilaterales en organismos como la OCDE y las Naciones Unidas sobre la solución de disputas inversionista-Estado.
Un marco más claro y equilibrado
Con esta medida, Colombia busca garantizar mayor seguridad jurídica y transparencia para los inversionistas, al mismo tiempo que protege sus prerrogativas para salvaguardar el interés público y el medio ambiente. La nota interpretativa representa un paso importante hacia un equilibrio entre los derechos de las empresas extranjeras y las responsabilidades de los Estados en el marco del TLC.
Y.A.