Administración de Gustavo Petro le apostará a 8 proyectos en el Congreso

Afirmó el representante Gabriel Becerra

El congresista por el Pacto Histórico Gabriel Becerra, confirmó que el Gobierno Nacional se concentrará en la discusión de 8 importantes proyectos, esto de cara al inicio del nuevo periodo legislativo.

A través de sus redes sociales, el legislador indicó:”frente a un clima adverso en el Congreso, donde se han hundido proyectos clave como la reforma política, la reforma a la educación o la ley de financiamiento, el gobierno se ha puesto el reto de sacar adelante 8 proyectos de ley para el periodo legislativo 2024-2025”, anotó.

Según lo explicó el parlamentario, se trata de los siguientes proyectos:”reforma a la salud; reforma laboral; reforma a la ley de servicios públicos; pequeña minería; sistema penal acusatorio; ley estatutaria de educación; optimización de inversiones para la transformación económica, y el proyecto de acto legislativo de autonomía territorial”.

COMILLON: Estos son algunos de los proyectos

-Reforma a la salud: la reforma busca garantizar una atención en salud cercana a la población, sin barreras de acceso y sin discriminación.

En esa línea, según el Ejecutivo, se cuidará a las personas del territorio nacional con equipos de salud durante todas las etapas vitales, buscando prevenir la enfermedad, predecir desenlaces futuros y responder de manera integral y efectiva a las necesidades de salud en el lugar que sea necesario.

Por otra parte, se organizarán Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud para que todas las personas sean atendidas en el lugar más cercano a su domicilio, de forma continua e integral y sin fragmentaciones.

-Reforma laboral: la iniciativa, según el Ministerio del Trabajo, busca proteger y reivindicar los derechos laborales de 22,3 millones de colombianos ocupados en el país, de los cuales 8 millones 992 mil son mujeres (40,8%) y 13 millones 40 mil son hombres (59,2%).

En el proyecto se destacan las garantías que se brindarán a la población trabajadora en materia de estabilidad laboral, al promover la contratación a término indefinido.

También habrá equilibrio entre el sector empresarial y laboral, así como medidas de formalización y seguridad social en micro negocios, brindando flexibilidad laboral con responsabilidad, respaldará a sectores como el de hotelería, restaurantes, bares y agricultura.

-Reforma a la ley de servicios públicos: la iniciativa girará entorno a temas como la justicia tarifaria, la universalización en la prestación del servicio, el usuario como el centro de la regulación, el fortalecimiento institucional y gobernanza, la focalización de subsidios,
y la participación comunitaria en la prestación del servicio.

Es importante anotar que el presidente de la República, Gustavo Petro, ha sido enfático en poder llevar al país un modelo de regulación para la prestación de servicios públicos que esté enfocado en las necesidades de los usuarios y en la universalización de la cobertura

-Ley estatutaria de educación: la
iniciativa busca ampliar el rango a partir de la educación inicial, contemplando los tres grados del preescolar hasta los estudios universitarios.

Por otra parte, también permite actualizar el sistema educativo colombiano a los estándares internacionales de Derechos Humanos y desarrollo sostenible, saldando una deuda en el cumplimiento de los mandatos constitucionales.