Valledupar dará  inicio al nuevo calendario escolar 2025 el próximo 20 de enero

La Secretaría de Educación Municipal de Valledupar ha presentado oficialmente el calendario escolar para el año 2025, anunciando que las clases en los colegios oficiales comenzarán el próximo 20 de enero. Este calendario abarca tanto a las instituciones urbanas como a las rurales, cafeteras e indígenas de la región, con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de todos los niños, niñas y adolescentes del municipio.

El calendario establece que el primer período académico se desarrollará hasta el 13 de abril, momento en el cual se iniciará el receso por la Semana Santa. Después del receso, las clases continuarán hasta el 15 de junio, antes de dar paso a las vacaciones de mitad de año, que estarán comprendidas entre el 23 de junio y el 6 de julio.

El segundo período de clases comenzará el 7 de julio y se extenderá hasta el 5 de octubre, con un nuevo receso estudiantil del 6 al 12 de octubre. Posteriormente, las clases se reanudarán del 13 de octubre al 30 de noviembre, y las vacaciones de fin de año se programarán del 8 de diciembre de 2025 al 11 de enero de 2026.

Para las instituciones rurales, cafeteras e indígenas, el cronograma se ajusta levemente, comenzando las actividades académicas el 13 de enero y finalizando el primer período el 13 de abril. A continuación, se programan recesos y períodos de trabajo académico según las particularidades de cada zona, garantizando que todos los estudiantes reciban el tiempo de instrucción necesario.

Este año, la Institución Educativa Indígena Gun-Aruwan del Pueblo Arhuaco, ubicada en la zona rural e indígena de Valledupar, iniciará sus actividades el 6 de enero con un período de desarrollo institucional, seguido por el inicio de clases el 20 de enero, con fechas de receso y vacaciones adaptadas a las necesidades de la comunidad.

Este esfuerzo por parte de la Secretaría de Educación busca asegurar que los estudiantes de Valledupar tengan acceso a un año escolar organizado y adaptado a las distintas realidades de la población educativa.