Pasará por 5 municipios de Bolívar: Desde marzo entrara en funcionamiento el nuevo crucero fluvial por el río Magdalena

A partir de marzo de 2025, el Río Magdalena se convertirá en el escenario de un innovador crucero de lujo que permitirá a turistas y residentes explorar la majestuosidad de la región y conocer más sobre sus tradiciones. La reconocida empresa AmaWaterways, especializada en viajes de lujo por ríos, será la encargada de operar dos embarcaciones, el AmaMagdalena y el AmaMelodia, que recorrerán la ruta entre Cartagena y Barranquilla.

Este nuevo proyecto ofrecerá a los viajeros una experiencia incomparable, combinando la belleza natural del río con la riqueza cultural de varios municipios bolivarenses. Los itinerarios incluirán paradas en localidades como Palenque, Calamar, Magangué, El Banco, Mompox, Santa Bárbara de Pinto y Nueva Venecia, donde los turistas podrán disfrutar de actividades como recorridos históricos, avistamiento de aves y talleres de artesanías locales.

Los cruceros, que tienen una capacidad para 60 y 64 pasajeros, respectivamente, brindarán una experiencia íntima y personalizada. Las embarcaciones están diseñadas con camarotes de lujo que varían entre 237 y 318 pies cuadrados, cada uno con detalles como balcones exteriores para disfrutar del paisaje en su máxima expresión.

El AmaMagdalena comenzará su operación el 15 de marzo de 2025, zarpando todos los sábados desde Cartagena y los domingos desde Barranquilla. Por su parte, el AmaMelodia iniciará su recorrido el 4 de junio de 2025, con salidas los miércoles desde Cartagena y los jueves desde Barranquilla.

Este crucero, que tiene un costo de 3.599 dólares por persona para un recorrido de seis días y siete noches, se ofrece en dos rutas: Wonder of Colombia y Magic of Colombia, que cubren los mismos destinos pero en direcciones opuestas.

Más allá de la experiencia turística de lujo, este proyecto también promueve el turismo sostenible y apoya a las comunidades locales que dependen del río para su sustento. Con esta nueva propuesta, el Río Magdalena no solo se consolida como un destino turístico atractivo, sino también como un motor de desarrollo para la región.