Montería impulsa nuevo sistema de transporte fluvial con la construcción de catamaranes Businú

 La Alcaldía de Montería ha dado un paso importante para mejorar la movilidad de los ciudadanos, al firmar un convenio con Cotecmar para la construcción de embarcaciones tipo catamarán que formarán parte del sistema de transporte fluvial Businú. Este proyecto, que comenzará a operar en 2025, tiene como objetivo descongestionar las vías terrestres de la ciudad, ofreciendo una nueva alternativa de transporte público que beneficiará a miles de monterianos.

Los catamaranes, diseñados para transportar hasta 42 pasajeros, estarán equipados con aire acondicionado y navegarán por el río Sinú, conectando las zonas norte y sur de Montería. Este sistema fluvial se integrará al Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), ampliando las opciones de movilidad para los habitantes de la capital cordobesa.

El convenio también contempla la entrega de los primeros embarcaderos, que serán inaugurados en las zonas de El Centro Verde y Rancho Grande, y que serán fundamentales para el funcionamiento eficiente del sistema Businú. Estos embarcaderos facilitarán el acceso de los usuarios a las embarcaciones y mejorarán la conectividad de la ciudad.

El proyecto, que había sufrido retrasos por dificultades presupuestales y contractuales, ahora retoma su curso con los diseños de las embarcaciones prácticamente listos para su construcción. Con el río Sinú como eje central, este sistema multimodal busca diversificar las opciones de transporte en Montería, aliviando el congestionamiento vehicular y ofreciendo una opción rápida y segura para los pasajeros.

Las embarcaciones fueron seleccionadas por su capacidad para adaptarse a las condiciones del río Sinú, garantizando así la seguridad y comodidad de los usuarios. Esta iniciativa representa una apuesta por un transporte más sostenible y eficiente, que integrará la ciudad con su entorno natural de una manera innovadora y accesible para todos.