El Premio Gabo abre convocatorias para seguir exaltando la excelencia periodística

La Fundación Gabo anunció la apertura de la convocatoria para la decimotercera edición del Premio Gabo, el reconocimiento más prestigioso del periodismo en Iberoamérica. Hasta el próximo 18 de febrero, periodistas y equipos de trabajo podrán postularse en las categorías de Texto, Imagen, Audio, Fotografía y Cobertura, destacando trabajos que ejemplifiquen el compromiso con un periodismo riguroso, ético y transformador.
Este año, la premiación coincide con el trigésimo aniversario de la Fundación, creada en 1995 por Gabriel García Márquez, periodista y Nobel de Literatura. La edición 2025 propone reflexionar sobre el papel del periodismo en la democracia contemporánea, enfocándose en cómo este puede contribuir a fortalecer y preservar los valores democráticos.
“El Premio Gabo 2025 busca historias que no solo expongan la vileza y los abusos, sino que también exalten la resiliencia, la belleza y la humanidad que emergen incluso en las peores circunstancias», agregó la información.
Los ganadores de cada categoría serán anunciados durante el Festival Gabo, que se celebrará del 25 al 27 de julio en Bogotá. Además del prestigio, cada galardonado recibirá un premio de 35 millones de pesos colombianos (aproximadamente 8.167 dólares), un diploma de acreditación y una escultura titulada Gabriel, creada por el fallecido artista colombiano Antonio Caro.
En su última edición, el Premio Gabo recibió 2.170 postulaciones de trabajos periodísticos provenientes de toda Iberoamérica, lo que reafirma su posición como un escenario de excelencia para el periodismo de la región.
Igualmente «el galardón propone destacar narrativas inspiradoras: historias que, desde un periodismo de excelencia, iluminan y dan esperanza, porque en el oficio de narrar los hechos hay espacio para la denuncia, pero también para el encuentro, la salvación y el amor».
El Premio Gabo 2025 promete, una vez más, convertirse en un escenario de reconocimiento para quienes, desde el oficio de contar, contribuyen a construir sociedades mejor informadas, más justas y conscientes de su capacidad para transformar realidades.