Bold, una plataforma que facilita los pagos electrónicos, ha tomado medidas adicionales para garantizar la seguridad de sus usuarios tras un incidente ocurrido en Cartagena el pasado 4 de enero. Una turista ecuatoriana, Juana Varago, denunció que un monto de 2,500 dólares fue robado durante un paseo por las Islas del Rosario, a pesar de que su tarjeta de débito permanecía en su poder.
Según su relato, durante la excursión, su cuñado comenzó a recibir alertas de cargos realizados con su tarjeta, aunque al revisar, la tarjeta estaba intacta en su billetera. Tras contactar con su banco, se descubrió que las transacciones se habían efectuado utilizando un datáfono de la empresa Bold, lo que activó las alarmas de fraude.
En respuesta a la situación, la empresa aseguró haber actuado rápidamente, detectando las transacciones fraudulentas a tiempo y procediendo a revertir los cargos. Además, se procedió a bloquear permanentemente al usuario y dispositivo implicados en el fraude.
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, expresó que las autoridades locales están investigando el caso, con el apoyo de la Policía de Turismo y la Dijin, con el objetivo de identificar a los responsables y recuperar el dinero robado.
Bold, en un comunicado, subrayó su compromiso con la seguridad de sus usuarios, indicando que sus sistemas avanzados de detección de fraudes están diseñados para proteger tanto a turistas como a empresarios. La compañía también mencionó que tomará las acciones legales pertinentes contra los culpables y continuará reforzando sus políticas de seguridad.
Este incidente pone en evidencia la necesidad de mantener una vigilancia constante en los sistemas de pago electrónicos, especialmente en lugares turísticos donde los viajeros pueden ser más susceptibles a este tipo de delitos.