No hay derecho que la vida de un niño de tres años esté en riesgo por las talanqueras que colocan la tramitología e la EPS Sura y el Hospital Pablo Uribe Tobón, de Medellín, para aplicarle un medicamento el cual es la esperanza para Luis Guillermo.
La vida de Luis Guillermo ha sido en la lucha diaria puesto que padece una enfermedad ultrahuérfana, siendo este el síndrome de Menkess, y sus padres junto con la abogada Laura Yolanda Castillo Matallana han librado una batalla jurídica por más de un año, con el solo objetivo de darle salud a la vida del pequeño.
La jurista Castillo Matallana ha señalado que no ha sido fácil avanzar en el proceso de entrega y suministro del medicamento que es la esperanza de vida de Luis Guillermo: “Nos ha tocado enfrentar batallas jurídicas ante Invima, Ministerio de Salud, Presidencia, Vicepresidencia, Icbf, Defensoría del Pueblo y otras entidades, solicitándoles apoyo e intercesión jurídica para este sujeto de especial protección que es un menor de edad.”
La abogada es enfática en afirmar que desde el Juzgado y el Tribunal que llevaron el caso, se mostró un apoyo inminente a la resolución del proceso, solicitando en las sentencias y autos que se les realizaran estudios al niño, los cuales no fueron aportados y por ello se han dado a la tarea de dilatar el procedimiento.
Pese a órdenes judiciales las cuales fueron precisas y correctas para la EPS Sura, el médico tratante y al hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín, se han convertido en los verdugos del pequeño, quienes se han encargado de impedir la formulación y prescripción del medicamento como única salvación de vida para el niño, bajo argumentos de que hay más formas viables para tratarlo pero no las ponen en práctica ni las autorizan, porque no existen.
Unos padres desesperados elevan su voz y claman por los derechos de un niño que hoy yace en una cama de una sala pedriática a la espera de que sea priorizado por parte de Sura y el Hospital Pablo Tobón Uribe y sus médicos el tratamiento del medicamento Elesclomol de Cobre, el cual ya cuenta con los requisitos necesarios para que ingrese al país, y no sólo para salvar la vida de Luis Guillermo que además es un procedimiento donado, y adicional, marcaría la historia permitiendo que Colombia pueda aplicarlo a los pacientes que les sirva y salvar más niños.
Ni la sentencia ni los auto… by Diario La Libertad La Libertad
Actualmente Luis Guillermo padece una situación de salud devastadora, se encuentra hospitalizado en el Pablo Tobón, donde le están tratando un virus, que lo agrava aún más sobre su proceso inicial y por lo mismo cada minuto cuenta y no hay derecho que por una presunta discrepancia de criterios, o por una omisión de las IPS y la EPS el pequeño inocente tenga que sufrir.
La vida de Luis Guillermo está dependiendo de una autorización de Sura que no da el aval para que un médico diferente al tratante de la Pablo Tobón prescriba el medicamento Elesclomol de Cobre, y la junta médica no quiere hacerlo porque alegan que deben haber más formas, y no han hecho los estudios que les pidió el juez el cual les dio tiempo límite, y que incumplieron incurriendo en desacato, lo que ha llevado al niño a estar en una postración crucial, generando secuela más críticas.
El único trámite que hace falta es que prescriban el medicamento y de inmediato el Hospital de Barcelona, España, hace el proceso de envío inmediato. En cuanto al país todo está legalmente coordinado con Invima y bajo las ordenanzas del Tribunal Administrativo y el juzgado Veintidós Administrativo de la Oralidad Circuito Judicial de Bogotá, D. C. Sección Segunda, señaló la jurista.
“El medicamento urge para que Luis Guillermo se recupere y lo más doloroso es que hay varias clínicas interesadas en la recuperación del menor, pero por la tramitología, la presunta negligencia y la lucha de poderes solo se permite que esto suceda por medio de Sura, pero sobre todo de la Clínica Pablo Tobón, que han mostrado que no quieren colaborar con el proceso y por el contrario retraen y demoran todo, perjudicando el derecho fundamental a la salud y a la vida del pequeño. Todos los niños cuentan con el derecho y el deber a ser protegidos por su familia, la sociedad y el Estado y Luis Guillermo no es la excepción”, así lo ratificó la abogada Laura Castillo Matallana.