Gobierno colombiano enviará nota diplomática a Venezuela tras declaraciones de Maduro contra Uribe

Álvaro Uribe.

El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, enviará una nota diplomática al gobierno de Venezuela luego de que el presidente Nicolás Maduro calificara al expresidente Álvaro Uribe como “triste personaje narcotraficante, paramilitar, criminal y asesino” en una reciente alocución pública.

Las declaraciones de Maduro se produjeron tras la propuesta de Uribe sobre una posible intervención militar internacional para derrocar al régimen venezolano, planteada en un evento desde la ciudad de Cúcuta. Esta situación coincide con la reciente juramentación de Maduro para un tercer periodo presidencial ante la Asamblea Nacional, a pesar de haber perdido las elecciones del pasado 28 de julio de 2024.

Según fuentes oficiales, la nota diplomática será enviada este martes a través de los canales formales, exigiendo respeto hacia Álvaro Uribe Vélez, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010. Desde el Alto Gobierno, explicaron que esta acción se realiza independientemente de las diferencias políticas existentes entre el expresidente y el mandatario actual, Gustavo Petro.

El expresidente Uribe, quien lidera la oposición en Colombia, ha sido un crítico constante de la postura del gobierno colombiano frente a la crisis política en Venezuela, señalando especialmente las relaciones diplomáticas con el régimen de Maduro. Además, ha cuestionado las reformas sociales impulsadas por el gobierno de Petro en el Congreso de la República.

Rechazo a la intervención militar

El Gobierno colombiano ha rechazado categóricamente la propuesta de Uribe sobre una intervención militar en Venezuela, calificándola de inconveniente. El presidente Petro y el canciller Luis Gilberto Murillo han hecho un llamado a la responsabilidad en las declaraciones públicas, recordando la importancia de manejar las relaciones diplomáticas con prudencia, especialmente tratándose de un país vecino.

“Las relaciones con Venezuela deben garantizar la estabilidad y seguridad de las zonas fronterizas”, señaló el canciller Murillo. Este enfoque busca evitar que las tensiones políticas afecten a los habitantes de la región y preservar los lazos comerciales y humanitarios entre ambas naciones.

Con este episodio, el Gobierno de Colombia subraya la necesidad de mantener una diplomacia constructiva y respetuosa, aún frente a las diferencias ideológicas y los desafíos bilaterales que marcan la relación con Venezuela.

Y.A.