A partir de este año, los motociclistas colombianos deberán ajustarse a nuevos requisitos técnicos que buscan fortalecer la seguridad vial en el país.
La normativa presentada por el Ministerio de Transporte establece exigencias para los sistemas de frenado y las llantas de las motocicletas, además de introducir un marco legal más estricto para su comercialización y uso.
Uno de los principales cambios es que las motocicletas nuevas, que ingresen al mercado colombiano o sean ensambladas en el país, deberán cumplir con el sistema de frenado avanzado. Esto incluye la incorporación de tecnologías como el CBS (sistema de frenado combinado) o el ABS (sistema antibloqueo de frenos), dependiendo del tipo de vehículo. El objetivo de esta medida es reducir los accidentes y muertes en las carreteras, especialmente entre los motociclistas, que son uno de los grupos más vulnerables en las estadísticas de siniestralidad vial.

La implementación de estos nuevos requisitos aplicarán a las siguientes categorías:
Categoría L1
Categoría L2
Categoría L3
Categoría L4
Categoría L5
El nuevo reglamento también establece que las llantas deben cumplir con un riguroso proceso de rotulado, que incluirá información sobre el número de reglamento y marca de homologación, así como detalles sobre el tipo de neumático y su capacidad de carga, lo que permitirá a las autoridades verificar su calidad y cumplimiento con los estándares internacionales.
Desde el 1 de octubre de 2025, las motocicletas que no cuenten con estos sistemas de frenado certificados no podrán ser comercializadas en Colombia, y los conductores deberán adaptar sus vehículos para cumplir con las nuevas normativas. Las fechas clave incluyen también la obligatoriedad de contar con ABS a partir de marzo de 2027 para todas las motocicletas con cilindrada superior a 125 cm3.
Estas medidas, parte de un plan integral de seguridad vial, buscan reducir el número de víctimas fatales y mejorar la infraestructura y la tecnología de los vehículos.
El gobierno colombiano, con el apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, está comprometido en hacer de las carreteras un lugar más seguro para todos los usuarios.