El ingeniero químico, conocido como “el padre de Monómeros”, deja un legado marcado por su impacto en la industria petroquímica y el crecimiento de Barranquilla.
A la edad de 88 años falleció Hernando Celedón Manotas, destacado ingeniero químico y figura clave en la industria petroquímica de Colombia y Venezuela. Celedón, egresado de la Universidad de Tulsa, lideró la empresa Monómeros en 1981, donde consolidó importantes hitos que transformaron la compañía y dejaron una huella imborrable en Barranquilla.
Durante su gestión en Monómeros, Celedón impulsó la construcción de la planta de fosfato tricálcico, promovió la creación de la naviera Compass, destinada a optimizar la logística de importaciones y exportaciones, y trasladó la sede principal de la compañía de Bogotá a Barranquilla en 1982. Asimismo, fue el artífice de la Fundación Monómeros, una iniciativa que reflejó su compromiso con el desarrollo social y económico de la región.
Conocido como “el padre de Monómeros”, Celedón también fue miembro fundador y expresidente del Consejo Directivo de ProBarranquilla, una agencia dedicada a la promoción de inversiones en la ciudad. Su visión y liderazgo fueron recordados por la entidad tras su fallecimiento:
“Lamentamos profundamente el fallecimiento de Hernando Celedón Manotas, miembro fundador y expresidente del Consejo Directivo de ProBarranquilla, quien con su visión sentó las bases de lo que hoy somos como entidad. Su liderazgo y trabajo incansable en múltiples frentes impulsaron el crecimiento de la ciudad. Extendemos nuestras más sentidas condolencias a su familia y seres queridos. Su legado seguirá inspirando nuestro camino”.
El excongresista César Lorduy también expresó su pesar a través de sus redes sociales:
“Me duele el fallecimiento de Hernando Celedón Manotas. Padre de Monómeros y tutor de todos los que tuvimos el honor de ser sus discípulos en esa maravillosa empresa. Su compromiso con la ciudad en todos los aspectos, muchos lo heredamos. Su ejemplo jamás lo hemos olvidado y jamás lo olvidaremos”.
Aunque las causas de su deceso no han sido reveladas, las reacciones tras su partida no se han hecho esperar, reflejando el impacto que su vida y obra tuvieron en Barranquilla y el país.
Y.A.