Las cumbiambas del Carnaval de Barranquilla izaron sus banderas

Las izadas de bandera de las cumbiambas son una reafirmación del espíritu del Carnaval de Barranquilla.

El Carnaval de Barranquilla 2025 ya comienza a latir con fuerza. Las emblemáticas cumbiambas de la Fiesta más grande de Colombia realizaron sus tradicionales izadas de bandera, un ritual lleno de significado que exalta el orgullo y la riqueza patrimonial de esta celebración declarada Patrimonio de la Humanidad.
Encabezados por los Reyes del Carnaval, Tatiana Angulo Fernández de Castro y Gabriel Marriaga Tejada, junto a los Reyes del Carnaval de los Niños, Victoria Ceballos Cure y Samuel Bermúdez Cepeda y Roca, los actos de izada de bandera destacaron el valor simbólico de este ritmo como danza triétnica y pilar fundamental del Carnaval.
El recorrido inició a las 3:00 p. m. en el barrio Por Fin con la Cumbiamba La Vaina Ya Se Formó, que contagió a los asistentes con su energía y devoción por este legado cultural. Posteriormente, el barrio Chiquinquirá fue escenario del ritmo vibrante de la Cumbiamba La Soberana, que reunió a bailadores, músicos y seguidores de este arte ancestral.
Al caer la noche, el emblemático Barrio Abajo se iluminó con velones y sonrisas en la izada de bandera de la Cumbiamba El Cañonazo. Este acto, cargado de colorido y majestuosidad, contó con la presencia de Juan José Jaramillo, director de la organización Carnaval de Barranquilla, quien destacó el compromiso de las cumbiambas en preservar la autenticidad de la Fiesta.
La jornada concluyó en el barrio Las Nieves, donde la Cumbiamba El Gallo Giro protagonizó un momento inolvidable. A la luz de las velas y al son del millo y la tambora, los reyes fueron recibidos con una calle de honor que cerró la noche con una explosión de cultura y tradición.
Las izadas de bandera de las cumbiambas son una reafirmación del espíritu del Carnaval de Barranquilla y de la cumbia como reina indiscutible de esta fiesta. La mezcla de alegría, música y colorido vivida en cada barrio recuerda por qué esta celebración no solo une a los barranquilleros, sino que también es motivo de orgullo nacional e internacional.