Este 16 de enero se aplicará el aumento del 5.2 % correspondiente al IPC de 2024, mientras persisten críticas por el estado de las vías y los altos costos.
A partir de este jueves 16 de enero, los peajes en Colombia registrarán un nuevo incremento del 5.2 %, en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024, según informó el Dane la semana pasada. Este será el segundo ajuste del año, luego de que el pasado 1 de enero se aplicara un aumento del 2.8 %, correspondiente al 60 % del IPC de 2023. El aumento restante del año anterior, equivalente al 1.84 %, se implementará en abril, según confirmó el Gobierno Nacional.
El nuevo alza ha reavivado las críticas de los conductores, quienes consideran que las tarifas son desproporcionadas frente a la calidad de la infraestructura vial. En diálogo con un medio de comunicación nacional, un conductor expresó: “La verdad están cobrando peajes muy caros en partes porque yo veo peajes a $29.000, $30.000; es un exceso en el cobro”. Otro agregó: “Son muy caros y las vías están en muy mal estado, llenas de huecos. ¿Qué sacamos con subirle y qué hacen la plata? Para mí no se justifica”.
Como medida temporal, el Ministerio de Transporte anunció recientemente un acuerdo con seis concesionarios para suspender el cobro contractual en ocho peajes a nivel nacional por seis meses. Esta decisión, liderada por la ministra María Constanza García, responde a las molestias de los conductores ante los elevados precios. Durante este periodo, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) continuará los diálogos con las concesiones para evaluar alternativas que permitan implementar las alzas previstas sin afectar a los usuarios.
Mientras tanto, el debate sobre la relación entre los costos de los peajes y el estado de las vías persiste. Los conductores piden mayor transparencia en el uso de los recursos recaudados y mejoras en la infraestructura para justificar los incrementos.
Y.A.