Ciénaga dio inicio al Festival Nacional del Caimán Cienaguero con un homenaje a sus raíces

Este fin de semana arrancó de forma oficial la edición número 62 del Festival Nacional del Caimán Cienaguero, una de las celebraciones culturales más significativas del Caribe colombiano.
Con una gala llena de emociones, distinciones y una colorida muestra folclórica, el municipio de Ciénaga, Magdalena, reafirmó su compromiso con la preservación de sus tradiciones.
En el escenario principal, 11 figuras destacadas recibieron el Galardón Orden Caimán de Oro, la mayor distinción otorgada por el municipio. Este reconocimiento honra el aporte de líderes políticos, artistas, cultores, deportistas y funcionarios públicos al desarrollo cultural y social de la región.
Entre los homenajeados estuvieron José Rafael Serrano Revollo, Ariel Álvarez Herrera, Blanca Bolaño Reales, Víctor Hugo Vidal y Ana Rovira Buelvas Cañate, cuyas trayectorias fueron resaltadas durante la ceremonia.
Además, se rindió un sentido homenaje póstumo a Félix Torres, Myriam Fernández de Castro, Angélica Gómez, Floralba Prada y Yaqueline Cantillo. El Club Unión Magdalena también fue galardonado por su impacto en el deporte regional.
El alcalde Luis Fernández Quinto expresó que “este reconocimiento es un homenaje a su legado e inspiración para las nuevas generaciones”.

0f3776fb 30ac 44df 83ad 0499b2c7e7d5

Noche de coronación

El momento cumbre de la noche llegó con la coronación de las soberanas del festival, Zulay Ariza Estrada y Pamela Zuluaga Pava. Ambas reinas fueron protagonistas del espectáculo ‘De fiesta por Colombia’, una puesta en escena que reunió a 298 bailarines de grupos folclóricos locales en un recorrido por las expresiones culturales del país.
El Festival Nacional del Caimán Cienaguero continuará con una programación que incluye actividades culturales, concursos, desfiles y eventos que celebran la identidad del municipio y del Caribe colombiano.
Este encuentro anual no solo resalta las tradiciones locales, sino que también refuerza la conexión de los cienagueros con su historia, posicionando al festival como un ícono de la riqueza cultural de la región.