El activista lleva cuatro días desaparecido tras ser interceptado por sujetos sin identificación. Su familia y la comunidad internacional exigen respuestas al Gobierno venezolano.
La ONG venezolana Espacio Público denunció este sábado la desaparición de su director ejecutivo, Carlos Correa, quien lleva cuatro días sin conocerse su paradero. Según la organización, cinco sujetos sin identificación se lo llevaron el pasado martes, y responsabilizan al Estado venezolano de su desaparición.
Persecución política contra activistas
Espacio Público, una organización que trabaja por la libertad de expresión y el derecho a la información, calificó este hecho como un “crimen de persecución por razones políticas”. En una publicación en X (antes Twitter), la ONG señaló que la desaparición de Correa forma parte de un intento del Gobierno venezolano por “silenciar el trabajo de la sociedad civil”.
La esposa del activista, Mabel Calderín, presentó un recurso de habeas corpus ante el Palacio de Justicia en Caracas para exigir información sobre el paradero de su esposo. Calderín relató que Correa fue interceptado al salir de su oficina en Caracas alrededor de las 5:00 p. m. (hora local) del martes y destacó que el activista necesita atención médica urgente debido a problemas de hipertensión, respiratorios y tratamientos endocrinológicos y dermatológicos.
“Carlos no ha cometido ningún delito. No hay razón para tenerlo escondido, desaparecido. Solo queremos que lo liberen lo antes posible”, declaró Calderín.
Contexto de represión en Venezuela
La desaparición de Correa coincide con una ola de detenciones arbitrarias en Venezuela. El martes también fueron arrestados siete políticos opositores, incluyendo al excandidato presidencial Enrique Márquez, y se denunció el secuestro de Rafael Tudares, yerno del líder opositor Edmundo González Urrutia.
La comunidad internacional ha reaccionado ante estos hechos. El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su “profunda preocupación” por la persecución de opositores en el país, mientras que la Unión Europea (UE) exigió la liberación inmediata de todos los presos políticos en Venezuela.
Clamor por justicia y derechos humanos
La desaparición de Carlos Correa y los recientes ataques a figuras de la oposición destacan un patrón de represión sistemática que atenta contra los derechos humanos y la democracia en Venezuela. Organizaciones internacionales y locales exigen al Gobierno venezolano que informe sobre el paradero de los desaparecidos y detenga la persecución política.
La presión nacional e internacional sigue en aumento, mientras las familias de los desaparecidos claman por justicia y respeto a los derechos fundamentales de las víctimas.









