Los grandes participantes del Hay Festival Colombia 2025

La riqueza de las ideas, la literatura y el arte volverá a tomar fuerza este enero con una nueva edición del Hay Festival, el evento cultural internacional que, por más de dos décadas, ha transformado a Colombia en un epicentro de pensamiento global.

Este año, el festival no solo reafirma su legado en Cartagena de Indias, sino que también llevará sus conversaciones a ciudades como Medellín, Barranquilla y Jericó, consolidando su alcance en el país.

Del 24 de enero al 3 de febrero, un total de 180 invitados provenientes de 28 países abordarán temas de gran relevancia actual. Entre los nombres más esperados figura el polémico y aclamado escritor Salman Rushdie, junto al periodista Jorge Ramos y la cronista argentina Leila Guerriero.

También destacan autores de renombre como Richard Ford, quien presentará su nueva novela Sé mía, y Colson Whitehead, dos veces ganador del Premio Pulitzer por obras que han marcado la narrativa contemporánea.

La apertura del festival será en Jericó, Antioquia, del 24 al 26 de enero, con actividades que celebran las tradiciones y el pensamiento en este rincón del país. Luego, las charlas y encuentros se trasladarán a Medellín, del 28 al 29 de enero, antes de llegar a Cartagena, la sede principal, entre el 30 de enero y el 2 de febrero. Finalmente, el cierre tendrá lugar el 3 de febrero en Barranquilla, donde se ofrecerá un balance de la diversidad cultural y creativa del evento.

Además de los escritores, el Hay Festival contará con la presencia de científicos, historiadores y figuras destacadas del mundo de la música. Carlos Vives, Jorge Velosa, Carlos López Puccio (de Les Luthiers) y Juan Carlos Coronel llevarán una dimensión artística que enriquecerá el espacio.

Otra invitada destacada será la periodista ucraniana Nataliya Gumenyuk, quien aportará una perspectiva crucial sobre los desafíos del periodismo en un contexto global marcado por conflictos y censura.

Desde su fundación, el Hay Festival ha demostrado que los libros, las ideas y el arte tienen el poder de unir culturas y promover el entendimiento en un mundo cambiante. Este 2025, Colombia se convertirá nuevamente en el escenario ideal para explorar el pasado, debatir el presente y construir visiones de futuro.