Murió el científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo

El científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo, quien desarrolló la primera vacuna contra la malaria, murió en su casa en Bogotá a los 79 años, según lo confirmó su familia este jueves 9 de enero.

Según lo confirmó uno de sus familiares, Patarroyo sufría quebrantos de salud desde hace años.

El científico dejó un legado imborrable en la ciencia y la investigación, ya que en 1987 desarrolló la primera vacuna contra la malaria, que donó a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Más tarde, en 1994, recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

Gabriela Delgado, decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional, confirmó su fallecimiento con un sentido mensaje:

“Hoy, ha partido un gran científico colombiano: Manuel Elkin Patarroyo. Su legado está representado, más que en la primera vacuna sintética del mundo, en una generación de investigadores a quienes inculcó el valor de construir país, generando conocimiento. ¡GRACIAS!”.

Nacido en Ataco, Tolima, en 1946, Patarroyo dedicó su vida al avance científico. Se graduó como doctor en Medicina y Cirugía en la Universidad Nacional de Colombia y realizó estudios especializados en Inmunología y Virología en los Estados Unidos.

Fue director del Instituto de Inmunología del Hospital San Juan de Dios en Bogotá, una de las instituciones clave en su carrera, y ocupó posiciones académicas de prestigio como profesor asociado en la Universidad Rockefeller de Nueva York y la Universidad de Estocolmo, en Suecia.