POT Participativo y Sostenible para que Dumek no fracase en el intento (VIII)

Por Lucio Torres – voxpopuli.digital

Cartagena de Indias tiene un territorio riquísimo y estratégico para el desarrollo de la nación, coinciden los expertos economistas. Por tanto, si el alcalde Dumek Turbay Paz quiere transformar a Cartagena en una «Superciudad», debe empezar por diseñar ―idónea y libre de intereses particulares― un Plan de Desarrollo Territorial― POT ParticipativoSostenible y Democrático.

Su ubicación geográfica, la relevancia histórica, su industria, y su crecimiento en sectores como el turismo y la petroquímica le otorgan a Cartagena un papel clave en el desarrollo económico y en la identidad nacional del país. Al mismo tiempo, tiene una población empobrecida y sometida a la dictadura de una extremada desigualdad con un ordenamiento territorial inequitativo.

Un año perdido para un POT Participativo

El nuevo POT hay que sacarlo de la oscuridad. Una alta cirugía debe hacer el alcalde Dumek para tener un POT Participativo.
El nuevo POT hay que sacarlo de la oscuridad. Una alta cirugía debe hacer el alcalde Dumek para tener un POT Participativo. ¿Seguirá el marido de la procudora Ambiental de Bolívar y de Rodolfo Díaz Wright, amigo de Alfonso Hilsaca?

Durante un año, el servilismo a la codicia llevó al Nuevo POT a que lo fueran construyendo sin la Constitución y sin la Ley. Un POT fantasma y clandestino. Cocinado en la oscuridad del cuarto oscuro a donde solo podía entrar el triunvirato: Juan Correa ReyesOrlando Ortiz Llanos (compañero sentimental de la Procuradora Ambiental de Bolívar) y la abogada Sara Luna Delgado. Este equipo era supervisado por Rodolfo Díaz Wright.

Las entregas anteriores de esta serie sobre el POT de VoxPopuli Digital fueron alertas tempranas sobre el riesgo a la propiedad privada. Se entendió que la iniciativa de William Dau fue un fracaso. Lo que es peor, el primer año de gestión del Nuevo POT de Dumek Turbay fue una pérdida de tiempo y de valiosos recursos, puesto que también iba camino a un nuevo fracaso.

El trámite POT adolece de múltiples fallas estructurales de orden jurídico legal y constitucional, dijeron los expertos. Entre ellos, Robinson Rada González. No se puede construir el nuevo POT sobre las bases contaminadas de lo que erróneamente se había construido.

El POT de los 5 sin

Las cinco sin del POT de Dumek.
Las cinco sin del POT de Dumek.

Sin embargo, siendo un hombre de resultados, en forma extraña, Turbay Paz perdió un año precioso de su administración. Si lo llevan al tablero de la evaluación, seguramente se rajará en la calificación. No lo dice Lucio. Lo dicen algunos expertos en desarrollo territorial y urbanismo consultados por VoxPopuli Digital.

¿La causa? Repitió exactamente los mismos protuberantes errores de la Secretaría de Planeación de William Dau. Cometió los cinco sin: (i) Sin debido proceso, (ii) sin «expediente urbano», (iii) sin memoria dialogante, (iv) sin participación ciudadana efectiva y (v) sin escuchar a la gente, la que tiene el conocimiento popular, científico y profesional.

Si Dumek no tiene POT en los tres años que le restan, le pasará lo mismo que al alcalde William Dau: ¡Un fracaso total! Pero ―a diferencia del mediocre alcalde que le antecedió― Dumek es un hombre que escucha para tener buenos resultados de su administración.

Dumek: ¿un timonazo hacia un POT Participativo?

Si el alcalde quiere dar un verdadero timonazo a la dirección de Cartagena, no puede ser tibio. Necesariamente debe cambiar el equipo de dirección de Planeación y la concepción equivocada de lo que es la planeación estratégica.

El 31 de diciembre de 2024, el profesor Juan Correa Reyes presentó su carta de renuncia a seguir siendo el director del nuevo POT de Cartagena. Un despido lánguido para un hombre de una gran charretera académica. Regresará a sus clases de la Universidad de Cartagena. Su zona de comfort.

En efecto, el profesor no pudo más. No entendió que el conocimiento académico en la administración pública debe ser validado por la sociedad. Estamos en un Estado Social y Democrático de Derecho. El mandatario no puede ser un dictador de clases, por muy ilustrado que sea. Debe escuchar y darle participación efectiva a la gente.

Lo que no se entiende es que, aparentemente, el profesor Correa lo tuvo todo para hacer un POT ParticipativoSostenible y Democrático. Tenía el respaldo y la confianza del alcalde para revolucionar la planeación en Cartagena. Y así construir un retiro laboral laureado como en el campo académico.

Es más: Correa Reyes tenía el machete debajo del sobaco. Fuentes de entero crédito, le manifestaron a VoxPopuli Digital que el experto urbanista cartagenero Robinson Rada González, le había proyectado un decreto al alcalde Dumek Turbay Paz con el fin de que adoptara un reordenamiento territorial de acorde a la Constitución y a la ley. Pero, sobre todo, ceñido a los derechos colectivos de Cartagena para transformarla en una Superciudad. (Este proyecto de decreto engavetado por el profesor Correa, se publica en la próxima entrega).

¿Te interesa? El nuev o POT: ¿De Ciudad Caótica a Superciudad? (IV )

«Muerto el perro ¿se acabaron las pulgas?»

El profesor Correa no aguantó más. Se fue a su zona de confort: las clases de la Universidad de Cartagena.
El profesor Correa no aguantó más. Se fue a su zona de confort: las clases de la Universidad de Cartagena. Una cosa es tirar línea, otra cosa aplicarla.

Ahora bien, «muerto el perro ¿se acabaron las pulgas?». ¡No! El alcalde debe entender que el problema es la esencia, el espíritu de la dirección de la planeación estratégica de Cartagena. ¿En cabeza de quién está? ¿Quién la dirige? Camilo Rey Sabogal. Un secretario de Planeación recomendado por el profesor Correa. Y éste, por Rodolfo Díaz Wright. Las evidencias indican que Díaz es un hombre ligado ―de una u otra forma― a los intereses codiciosos del megacontratista Alfonso Hilsaca Eljadue.

Entonces, se podría plantear una pregunta escudriñadora: ¿El laureado profesor Correa Reyes estaba confeccionando un POT a la medida de intereses de personas que les interesa el reino del caos territorial para seguir siendo los reyes del mercado de la tierra? El problema de los seres humanos es que el 95% nos dejamos guiar por los intereses individuales más que por la consciencia de adoptar decisiones democráticas para que todos ganemos.

Así nos alienamos. Nos negamos como seres humanos para que sea la codicia la que tome el timón de nuestras vidas. Nos enriquecemos materialmente, pero seguiremos siendo pobres de espíritu, que es la peor de las pobrezas. ¿Cuántos profesionales expertos pierden su vida al servicio de los codiciosos?

En la próxima entrega: El proyectado decreto del POT que Correa engavetó