Panamá rechaza amenaza de Trump sobre el Canal: «Es una conquista irreversible»

El gobierno de Panamá ha reafirmado su soberanía sobre el Canal de Panamá tras las recientes declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió que no descartaba recurrir a la fuerza para recuperar el control de la vía interoceánica. En respuesta, el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, aseguró que el Canal es «parte de la lucha» de Panamá por su soberanía y que «es una conquista irreversible».

El canciller destacó que la soberanía panameña sobre el Canal no está sujeta a negociación y que es un tema de «orgullo nacional». Reiteró las palabras del presidente José Raúl Mulino, quien ya había señalado que la soberanía de Panamá sobre el Canal «es no negociable». Además, subrayó que, con la llegada de Trump al poder, la relación entre Panamá y Estados Unidos se manejará a través de los canales diplomáticos establecidos.

Las declaraciones de Trump fueron realizadas durante una rueda de prensa en la que fue cuestionado sobre su postura respecto al Canal de Panamá y la isla de Groenlandia. En su respuesta, Trump dejó abierta la posibilidad de utilizar «coerción militar o económica» para recuperar el control de estas áreas, lo que generó un inmediato rechazo por parte del gobierno panameño.

Martínez-Acha también refutó las acusaciones de Trump sobre las tarifas del Canal, asegurando que los peajes no son fijados «al antojo» de los presidentes, sino a través de un proceso público y transparente que involucra a diversos actores. En cuanto a las declaraciones sobre la influencia de China en el Canal, el canciller enfatizó que las «únicas manos que controlan el Canal son panameñas y así seguirá siendo».

La controversia ocurre en el contexto del 35 aniversario de la invasión de Estados Unidos a Panamá, un hecho que marcó la historia reciente del país y que condujo al traspaso del Canal a Panamá en 1999, tras los Tratados Torrijos-Carter. Desde entonces, el Canal ha sido administrado por Panamá, que ha asegurado su compromiso de mantener el control total de esta importante ruta comercial.

El Canal de Panamá es un recurso estratégico de gran valor para la economía global, ya que maneja alrededor del 3% del comercio mundial. En respuesta a la creciente tensión, el gobierno de Panamá reafirmó su compromiso con la soberanía nacional, al tiempo que reiteró su disposición al diálogo y a mantener relaciones constructivas con Estados Unidos, sin ceder en el respeto a su independencia.